
(ANF).- Los exportadores que se sienten que serán perjudicados por la eliminación del ATPDEA deben registrarse en la "Plataforma de mercados alternativos" en el Viceministerio de Exportaciones y Comercio Exterior.
"El registro comenzó el 2 de octubre y concluirá el 10", afirmó la responsable de prensa de esta entidad gubernamental, "que trabaja para minimizar los perjuicios por la suspensión de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés), al mercado de Estados Unidos de Norteamérica".
Luego del registro, invitaremos a las empresas a ruedas de negocios con representantes de otros mercados, como la Comunidad Andina de Naciones o la Unión Europea, para informarles sobre las ventajas comerciales, dijo.
Los interesados en mercados alternativos a los generados por la ATPDEA pueden contactarse con el Viceministerio en sus oficinas de la avenida Camacho 1488, en La Paz; o de la calle Velasco 19, en Santa Cruz de la Sierra.
En la plataforma para mercados alternativos al de las preferencias arancelarias con Estados Unidos, los exportadores llenarán un formulario, que también se puede bajar de la página web del Viceministerio (www.produccion.gov.bo [1]).
Según el Viceministerio, el primer paso para concretar otros mercados es el registro de los exportadores y las mercancías que ofrecen, para luego desarrollar las ruedas de negocios.
El Congreso estadounidense aprobó la ampliación de la ley de preferencias arancelarias hasta el 30 de junio de 2009 para Bolivia, sin embargo, ésta, está en función del criterio del Presidente estadounidense, sobre el cumplimiento de las metas en materia de erradicación de cocales y lucha contra el narcotráfico.
En este contexto, George W. Bush descertificó al país en la lucha antinarcóticos y pidió a su Congreso retirar a Bolivia de la lista de beneficiarios de la ATPDEA, lo que es una especie de espada de Damocles que pende sobre la cabeza de los exportadores.
"El registro comenzó el 2 de octubre y concluirá el 10", afirmó la responsable de prensa de esta entidad gubernamental, "que trabaja para minimizar los perjuicios por la suspensión de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés), al mercado de Estados Unidos de Norteamérica".
Luego del registro, invitaremos a las empresas a ruedas de negocios con representantes de otros mercados, como la Comunidad Andina de Naciones o la Unión Europea, para informarles sobre las ventajas comerciales, dijo.
Los interesados en mercados alternativos a los generados por la ATPDEA pueden contactarse con el Viceministerio en sus oficinas de la avenida Camacho 1488, en La Paz; o de la calle Velasco 19, en Santa Cruz de la Sierra.
En la plataforma para mercados alternativos al de las preferencias arancelarias con Estados Unidos, los exportadores llenarán un formulario, que también se puede bajar de la página web del Viceministerio (www.produccion.gov.bo [1]).
Según el Viceministerio, el primer paso para concretar otros mercados es el registro de los exportadores y las mercancías que ofrecen, para luego desarrollar las ruedas de negocios.
El Congreso estadounidense aprobó la ampliación de la ley de preferencias arancelarias hasta el 30 de junio de 2009 para Bolivia, sin embargo, ésta, está en función del criterio del Presidente estadounidense, sobre el cumplimiento de las metas en materia de erradicación de cocales y lucha contra el narcotráfico.
En este contexto, George W. Bush descertificó al país en la lucha antinarcóticos y pidió a su Congreso retirar a Bolivia de la lista de beneficiarios de la ATPDEA, lo que es una especie de espada de Damocles que pende sobre la cabeza de los exportadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario