Asunción, Paraguay.– En materia de microfinanzas, este año el Perú sobrepasó a Bolivia en calidad y condiciones en el desenvolvimiento del sector de la Pequeña y Micro Empresa (PYME) entre todos los países de la región, de acuerdo con un estudio elaborado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Economist Intelligence Unit (EIU).
La evaluación da por sentado que el Perú es el país con las mejores condiciones para las microfinanzas en América Latina y el Caribe, según el índice denominado «Microscopio» que evalúa las características peculiares de cada país en esta área.
La evaluación «Microscopio» fue encargada por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID y la CAF al EIU, un servicio especializado de la prestigiosa revista The Economist. El índice considera factores como el clima para las inversiones, el desarrollo de las instituciones públicas y los marcos reguladores para las microfinanzas en 20 países de esta región.
Los resultados de la segunda edición del «Microscopio» fueron presentados en el marco del Foro de la Microempresa, organizado por el Fomin y el Gobierno de Paraguay, que se celebra del 8 al 10 de octubre en la capital paraguaya.
Estudio oportuno
Según el índice, este año Perú sobrepasó a Bolivia en el primer puesto. Ecuador quedó tercero, seguido por El Salvador y Colombia. En la otra punta de la tabla figuran Haití, Argentina, Uruguay, Venezuela y Jamaica.
“El «Microscopio» muestra cómo los países pueden avanzar o retroceder de un año para otro. Esto se nota particularmente en lo que concierne a los marcos regulatorios”, comentó Robert Wood, analista senior para América Latina y el Caribe del EIU.
“Los cambios regulatorios afectaron los puntajes totales y las posiciones en la tabla de varios países, notablemente en los casos de Perú y Colombia, que mejoraron este año. Esto pone de relieve la importancia de tener reguladores especializados y duchos en microfinanzas, así como voluntad política para promoverlas como una actividad comercial”, agregó.
La evaluación da por sentado que el Perú es el país con las mejores condiciones para las microfinanzas en América Latina y el Caribe, según el índice denominado «Microscopio» que evalúa las características peculiares de cada país en esta área.
La evaluación «Microscopio» fue encargada por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID y la CAF al EIU, un servicio especializado de la prestigiosa revista The Economist. El índice considera factores como el clima para las inversiones, el desarrollo de las instituciones públicas y los marcos reguladores para las microfinanzas en 20 países de esta región.
Los resultados de la segunda edición del «Microscopio» fueron presentados en el marco del Foro de la Microempresa, organizado por el Fomin y el Gobierno de Paraguay, que se celebra del 8 al 10 de octubre en la capital paraguaya.
Estudio oportuno
Según el índice, este año Perú sobrepasó a Bolivia en el primer puesto. Ecuador quedó tercero, seguido por El Salvador y Colombia. En la otra punta de la tabla figuran Haití, Argentina, Uruguay, Venezuela y Jamaica.
“El «Microscopio» muestra cómo los países pueden avanzar o retroceder de un año para otro. Esto se nota particularmente en lo que concierne a los marcos regulatorios”, comentó Robert Wood, analista senior para América Latina y el Caribe del EIU.
“Los cambios regulatorios afectaron los puntajes totales y las posiciones en la tabla de varios países, notablemente en los casos de Perú y Colombia, que mejoraron este año. Esto pone de relieve la importancia de tener reguladores especializados y duchos en microfinanzas, así como voluntad política para promoverlas como una actividad comercial”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario