miércoles, 1 de octubre de 2008

Microempresarios alteños confían en nuevos mercados


Una vez que quedó en evidencia que la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea) no será la única solución para los productos bolivianos, los micro empresarios alteños prevén que la irrupción de nuevos mercados como los de Brasil, Venezuela, China, India e Irán beneficiaran al país y anunciaron que producirán más de 1.400 millones de productos de forma anual.
El anuncio corresponde al presidente de la Federación Regional de Microempresarios y Pequeña Industria, Humberto Sandalio, quien de esa manera salió al paso de las acciones del gobierno de George W. Bush, quien pidió el cierre de esas preferencias para los productos bolivianos.
“Vemos con esperanza los mercados de Venezuela, Brasil y de Chile. Allá no tenemos los grandes problemas, porque la exportación más grande a los Estados Unidos había sido joyas, por lo que estamos levantando estadísticas, ya que en el tema de confecciones para la micro empresa no es fundamental; pero, por apoyo y decisión tenemos que apoyarlos, porque son parte del esquema productivo del país, son miles los que se pueden quedar sin empleo”, dijo Sandalio a EL DIARIO.
De la misma manera, se sumó al reclamo de los empleados fabriles, quienes han visto amenazada su producción y consecuencia la pérdida de sus mercados de exportación.
Consultado sobre la obtención y participación de los nuevos mercados, Sandalio dijo que esa situación “no es inmediata”, y criticó las palabras del Canciller de la República, Germán Choquehuanca, quien dijo que ese era un mercado natural para los textiles nacionales.
“Se trata de un equivoco con China, cuando ellos nos invaden con ropa fabricada a precio barato y con arancel cero. Si queremos hacer eso, debemos hacerlo con el Brasil para bajar costos, lo propio con Argentina y Chile, nosotros podríamos producir para ellos en el marco del Mercado Común del Sur”, dijo el representante alteño.
Sandalio manifestó que “la búsqueda de nuevos mercados por parte del Gobierno, es positivo y pidió que no debe satanizarse el tema de la cancelación de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Atpdea)”.
Sin embargo, Sandalio pidió a las autoridades gubernamentales se les otorgue un arancel cero y se subvencione el transporte de sus productos.
El Gobierno explicó que desde 2006, su Gobierno comenzó a tomar previsiones ante la gran posibilidad de cancelación del Atpdea y se consiguió, entre otros, el compromiso de Brasil para abrir su mercado para los productos bolivianos.

No hay comentarios: