sábado, 18 de octubre de 2008

Microempresarios y obreros directos afectados, sin Atpdea peligran empleos


La pequeña y mediana empresa serán los más afectados directamente ahora que el Gobierno de los Estados Unidos ha decidido vetar a Bolivia de los beneficios arancelarios a la exportación. Según este sector la pérdida de este importante mercado, no es favorable para los más de 120 mil personas que se quedarán sin empleo, principalmente en los sectores textiles, maderas, joyería, castaña, minería e hidrocarburos. Este sector está analizando la posibilidad de cambiar de rubro o dedicarse a otra actividad por que el Gobierno no garantiza mercado para los productos que elaboran, siendo que es el 98 por ciento de las empresas y generan el 86 por ciento de la mano de obra ocupada. Por su parte Arturo Bowles gerente de la Cámara Forestal, señaló que la decisión de Estados Unidos es una medida preocupante, porque las pérdidas por exportaciones en este sector ascienden alrededor a 70 millones de dólares anualmente, pero también aparte de perder este mercado se pierde competitividad el producto se encarece en un momento de mucha crisis. “Estados Unidos le compra a Bolivia 70 millones de dólares anualmente en productos forestales, un tercio del total de lo que exportamos, si excluimos la castaña, la importancia del mercado de Estados Unidos aumenta un 40 por ciento de la manufactura de productos de madera”, afirmó Bowles. En ese sentido Ramiro Monje aseguró que las empresas exportadoras de estos productos han tenido la capacidad de generar alrededor unos 100 mil empleos los cuales están en riesgo ahora que no se va a poder exportar y que las propuestas que lanza el Gobierno no presentan muchos beneficios para este sector. Pese a las cifras que arrojan los afectados por esta crisis, el Gobierno asegura que hay otros mercados alternativos para los productos bolivianos, como China, India, Venezuela y otros, sin embargo estos mercados son poco accesibles, en los casos de la India y China tienen altos costos de aranceles de importación que en algunos casos llegan a 100 por ciento. MERCADO EE.UU. Mercado que pierde Bolivia en los Estados Unidos Exportaciones:

√ 410 millones de dólares

Productos:

√ Minerales en bruto √ Joyería √ Textiles y confecciones √ Hidrocarburos √ Castaña √ Maderas y sus manufacturas √ Artículos de cuero

Empleos que pierde a partir de noviembre:

√100.000 empleos directos e indirectos Cifras Estados Unidos importa cada año: √ 1.9 billones de dólares √ De los cuales Bolivia sólo vende 410 millones, es decir, 0.02% de sus importaciones totales. Mercados propuestos por el Gobierno: √ India e Irán, los costos arancelarios son altos desde el 20 y 100% √ China, compra materia prima para industrializarla √ Venezuela, el Presidente de este país ha prohibido ingreso de confecciones a su territorio.

No hay comentarios: