sábado, 1 de noviembre de 2008

Gobierno de Bolivia prevé exportar a Venezuela 200 millones en textiles

El Gobierno de Bolivia prevé exportar a Venezuela unos 200 millones de dólares en productos textiles tras los acuerdos firmados por los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez en esta materia.
Así lo dijo ayer el Vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, quien, en declaraciones a los medios, afirmó que el Ejecutivo trabaja "en la ampliación de los mercados para los exportadores" del país.
"En el caso de Venezuela su mercado textil llega a dos mil millones de dólares y la intención del Gobierno de Bolivia es llegar a un diez por ciento" del total de esas compras, subrayó.
Morales y Chávez estrecharon ayer las relaciones comerciales entre sus países con dos acuerdos que permitirán la exportación de textiles bolivianos a Venezuela mediante un mecanismo específico entre los organismos "Promueve Bolivia" y Suministros Industriales de Venezuela (Suvinca).
"Se ha creado un mecanismo muy ingenioso porque según el informe de los exportadores (bolivianos) el gran problema que había con Venezuela era la tardanza en la devolución en el pago en dólares", explicó el vicepresidente.
Según García Linera, se creará un fideicomiso de unos 30 millones de dólares "que permitirá que los pagos a los productores sean bastante rápidos y no se detenga el proceso productivo".
Esto, según explicó ayer el Ministerio de Producción y Microempresa en un comunicado, implica que Venezuela anticipará en un 50 por ciento el pago del valor de las mercaderías que importe, lo que no ocurre en ningún otro país.
Asimismo, el Vicepresidente anunció la visita a Bolivia en los próximos 15 días de una comisión de empresarios y funcionarios venezolanos que "pondrán en práctica los primeros elementos" de estos acuerdos.
La firma de estos acuerdos se produce tras la decisión de EE.UU. de iniciar un proceso para suprimir a Bolivia los beneficios arancelarios otorgados a los países andinos por sus esfuerzos en la lucha antidrogas.
En este sentido, García Linera dijo que los acuerdos con el país caribeño amplían los mercados bolivianos lo que, a su juicio, "será muy ventajoso para los exportadores" del país.
"Es un mercado amplio que lo imaginamos como complementario al mercado norteamericano, pero no cabe duda que llegado el momento puede ser un mercado sustitutivo con las mismas ventajas y beneficios", apuntó el vicepresidente.
Además, informó de que el Gobierno emitió un Decreto que amplía por 12 meses "los recursos para que los exportadores puedan soportar la eventualidad de una reducción de las preferencias arancelarias".

No hay comentarios: