
Este logro en el área de la tecnología de las enzimas hará posible la producción de etanol a precios competitivos con respecto a los combustibles tradicionales, indicó el grupo en un comunicado.
En forma contraria a los biocombustibles de primera generación, los de segunda utilizan materias orgánicas que no pueden destinarse a la alimentación, como la madera o los residuos vegetales. Las enzimas se encargan de transformar la celulosa en azúcar de base para conseguir la producción de etanol por fermentación.
La acción de Novozxymes ganó 4,8%, a 567 coronas danesas (76,2 euros, 103 dólares), en la bolsa de Copenhague tras el anuncio. Con este nuevo producto en enzimas, denominado Cellic CTec2, la industria del biocombustible podrá producir etanol a base de celulosa por un precio inferior a los 50 centavos de dólar el litro en los primeros lugares de producción que estarán listos a partir del 2011.
“Hemos trabajado para obtener este resultado durante 10 años y hemos prometido a nuestros clientes y al mercado que estaríamos listos el 2010. Lo hemos hecho”, se congratuló el presidente del grupo, Steen Riisgaard, citado en el comunicado.
Riisgaard ya había anunciado en febrero del 2009 que los resultados obtenidos en los laboratorios de Novozymes eran “tan convincentes” que el grupo podría “entregar el año próximo enzima de alto desempeño que harán posible una comercialización rentable de bioetanol de segunda generación”.
El grupo, que ha destinado importantes recursos a este proyecto, recibió también una ayuda al desarrollo de 29,3 millones de dólares de parte del ministerio norteamericano de Energía, subrayó Novozymes.
La comercialización del etanol a base de celulosa debería crear 1,2 millones de empleos el 2022 sólo en Estados Unidos, según la dirección de Novozymes.
Novozymes dispone de más de 700 productos utilizados en 130 países del mundo entero. Su facturación, el 2009, fue de 8.448 millones de coronas (unos 1.550 millones de dólares) y el 7% de sus ventas fue en América Latina, según datos de su sitio internet.
Agregan que cuenta con más de 5.000 patentes. “Nuestros más de 5.000 empleados en investigación, producción y ventas de todo el mundo se dedican a formar el negocio actual y nuestro mundo futuro”, destacan.
Sobre el etanol, Brasil es el segundo productor del mundo detrás de Estados Unidos y el primer exportador mundial, y con inversiones públicas y privadas multimillonarias, el Gobierno espera alcanzar el primer lugar en ambos apartados para el año 2017. La producción brasileña, a partir de la caña de azúcar, va en aumento y sumó 27.582 millones de litros en la cosecha 2008-2009, contra 22.445 millones de litros en la zafra anterior, según datos del Ministerio de Agricultura. Copenhague, AFP
La empresa
Recursos • Tiene más de 700 productos utilizados en 130 países; las bioinnovaciones mejoran el desempeño industrial y salvaguardan los recursos del mundo.
Soluciones • Desde eliminar las grasas trans de los alimentos hasta fomentar los combustibles biológicos que proporcionarán la energía del futuro, en el mundo.
Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20100221_007010/nota_268_956840.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario