martes, 18 de enero de 2011

Intervención estatal crea los problemas de abastecimiento


El empresario y jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, le recordó al vicepresidente Álvaro García que la intervención estatal en la economía genera desabastecimiento y problemas que afectan a la tranquilidad de la población. “El Vicepresidente debería darse cuenta de que el Estado no resuelve problemas de abastecimiento. Quieren hacer una revolución al margen de la economía global”, declaró el industrial a su retorno de una vacación para afrontar las acusaciones por supuesto terrorismo financiero. Doria Medina es enjuiciado por el Gobierno nacional que le atribuye la responsabilidad de una corrida bancaria producida después del gasolinazo del 26 de diciembre. El empresario y ex Ministro de Planificación reiteró su deseo de esclarecer el asunto y atribuyó la causa de la corrida y la incertidumbre al propio Gobierno que meses antes había anunciado la valorización del boliviano, lo cual despertó la sensibilidad de los ahorristas en moneda extranjera. Para reforzar su argumento, Doria Medina le recordó a García que la inestabilidad fue expandida por la presencia del Estado en la elaboración del pan o la venta de alimentos, y advirtió que en la historia económica boliviana, la experiencia de la hiperinflación del Gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), entre 1982 y 1985, ya tuvo pasajes muy similares. Tras el proceso inflacionario de la primera mitad de los 80, el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro aplicó un modelo de libertad de mercado y precios que regularizó la oferta de alimentos al público. En el caso del cemento, Doria Medina denunció que tras la reversión de acciones de Fancesa al sector estatal, la cementera de Sucre bajó su producción y participación en los mercados principales.

Enlace : http://www.laprensa.com.bo/noticias/18-1-2011/noticias/18-01-2011_9836.php

No hay comentarios: