
El gerente de Relaciones Internacionales del ingenio azucarero de la Unión Agroindustrial de Cañeros S.A., (UNAGRO S.A.) Miguel Montero, explicó que en el país no existe desabastecimiento si no escasez del producto que se atribuye al contrabando.
“En la próxima zafra Unagro se compromete a producir el doble de azúcar que el año pasado, nuestra provisión estará orientada a satisfacer la demanda interna”, dijo Montero.
El cañero explicó que este fue el único año en el que faltó azúcar en los últimos 20 años, por lo que el compromiso fue reiterado para cubrir la demanda por completo este 2011.
El gerente de Unagro explicó que el 2010 se cerró la zafra en septiembre, tres meses antes de los previsto, teniendo en cuenta que el 2009 se cerró en diciembre y esto a raíz de un decremento en la producción de de caña.
Montero explicó que el 2010 hubo 35% menos caña lo que generó un producción menor a los 12 millones de quintales que se producen en una temporada normal teniendo en cuenta los factores climatológicos con lluvias excesivas produciendo solamente 8.5 millones quintales con un consumo aproximado de 7.5 millones de quintales. El contrabando también perjudicó el abastecimiento ya que en el mercado internacional de apreció casi en el doble que en el país lo que estimuló a los contrabandistas a llevarse el azúcar de Bolivia a un precio inferior y revenderla en Perú a precios más caros con ganancias mucho más dulces. Y explicó que existe un convenio entre los azucareros y el Gobierno para importar hasta marzo al menos 1 millón de quintales, stock que podría faltar para el consumo interno antes de la próxima zafra. /ANF
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=17/01/2011&Tipo=Economia&Cod=11151
“En la próxima zafra Unagro se compromete a producir el doble de azúcar que el año pasado, nuestra provisión estará orientada a satisfacer la demanda interna”, dijo Montero.
El cañero explicó que este fue el único año en el que faltó azúcar en los últimos 20 años, por lo que el compromiso fue reiterado para cubrir la demanda por completo este 2011.
El gerente de Unagro explicó que el 2010 se cerró la zafra en septiembre, tres meses antes de los previsto, teniendo en cuenta que el 2009 se cerró en diciembre y esto a raíz de un decremento en la producción de de caña.
Montero explicó que el 2010 hubo 35% menos caña lo que generó un producción menor a los 12 millones de quintales que se producen en una temporada normal teniendo en cuenta los factores climatológicos con lluvias excesivas produciendo solamente 8.5 millones quintales con un consumo aproximado de 7.5 millones de quintales. El contrabando también perjudicó el abastecimiento ya que en el mercado internacional de apreció casi en el doble que en el país lo que estimuló a los contrabandistas a llevarse el azúcar de Bolivia a un precio inferior y revenderla en Perú a precios más caros con ganancias mucho más dulces. Y explicó que existe un convenio entre los azucareros y el Gobierno para importar hasta marzo al menos 1 millón de quintales, stock que podría faltar para el consumo interno antes de la próxima zafra. /ANF
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=17/01/2011&Tipo=Economia&Cod=11151
No hay comentarios:
Publicar un comentario