
"A pesar de que existen grandes empresarios con grandes cañaverales, los ingenios son la suma de pequeños y medianos productores, ellos hacen el 40 por ciento del abastecimiento del ingenio y el dueño del ingenio es la otra parte propietaria de los cañaverales", acotó.
Bajo esta lógica -según Váquez- se justifica la prioridad del gobierno nacional, a través del propio presidente Evo Morales, ponga énfasis en el trabajo coordinado con los pequeños y medianos productores frente a los grandes cañeros y azucareros del país.
Existen cinco ingenios azucareros con lo que debe negociar el gobierno. Uno está en Tarija (Bermejo SA) y los restantes en Santa Cruz (Guabirá SA, Unagro SA, Planta Industrial Don Guillermo - La Bélgica S.A., San Aurelio). A su vez, tres se fundaron por iniciativa del Estado boliviano y dos por los empresarios privados: Unagro S.A. y La Bélgica SA.
La afirmación de Vásquez se da en un momento de crisis en la producción del endulzante en territorio nacional –agravada por los desajustes económicos derivados del gasolinazo abrogado en fines de diciembre– lo que obligó al partido de gobierno incrementar desde el lunes su costo a 7,5 bolivianos e igualarlo al mercado internacional.
Sobre la alza del precio admitió "si la brecha es bastante, entre el precio nacional y el internacional, es mucho más difícil controlar el contrabando y la especulación".
La esperanza del Gobierno, por lo tanto, se centra en la zafra de mediados de abril, para abastecer primordialmente el mercado interno que demanda aproximadamente 7,5 millones de quintales de azúcar al año.
Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?a=59286-1
Bajo esta lógica -según Váquez- se justifica la prioridad del gobierno nacional, a través del propio presidente Evo Morales, ponga énfasis en el trabajo coordinado con los pequeños y medianos productores frente a los grandes cañeros y azucareros del país.
Existen cinco ingenios azucareros con lo que debe negociar el gobierno. Uno está en Tarija (Bermejo SA) y los restantes en Santa Cruz (Guabirá SA, Unagro SA, Planta Industrial Don Guillermo - La Bélgica S.A., San Aurelio). A su vez, tres se fundaron por iniciativa del Estado boliviano y dos por los empresarios privados: Unagro S.A. y La Bélgica SA.
La afirmación de Vásquez se da en un momento de crisis en la producción del endulzante en territorio nacional –agravada por los desajustes económicos derivados del gasolinazo abrogado en fines de diciembre– lo que obligó al partido de gobierno incrementar desde el lunes su costo a 7,5 bolivianos e igualarlo al mercado internacional.
Sobre la alza del precio admitió "si la brecha es bastante, entre el precio nacional y el internacional, es mucho más difícil controlar el contrabando y la especulación".
La esperanza del Gobierno, por lo tanto, se centra en la zafra de mediados de abril, para abastecer primordialmente el mercado interno que demanda aproximadamente 7,5 millones de quintales de azúcar al año.
Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?a=59286-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario