
El Consejo Consultivo Empresarial Andino pidió a los gobiernos de la región la realización de una alianza pública y privada para encarar agendas y elaborar políticas de corto y largo plazo para la producción de alimentos.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, explicó que la propuesta emitida por el Consejo obedece a los efectos de la crisis financiera internacional, al cambio climático, la crisis energética, los precios de los alimentos que muestran una tendencia alcista sostenida que afecta la seguridad y la soberanía alimentaria de los países andinos.
"Manifestamos nuestro compromiso de trabajar mancomunadamente con el propósito de mejorar los niveles de la producción y distribución de alimentos, así como convertir a la región andina en un proveedor mundial", indica la segunda parte de la resolución sexta del documento que emitió el Consejo Consultivo Empresarial Andino.
El Consejo Consultivo Empresarial, se reunió este martes en La Paz, reunión que contó con la participación del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Adalid Contreras, y se emitió un manifiesto.
Además, el Consejo subrayó la importancia de generar un clima propicio para los negocios y para la atracción de inversiones intracomunitarias y extranjeras para mejorar las condiciones de desarrollo regional.
Sánchez indicó que si existe un clima favorable para la inversión privada se favorecerá el establecimiento de condiciones adecuadas para la generación de empleo y la reducción de la pobreza.
"Destacamos la necesidad de la concurrencia del sector empresarial en la elaboración de elementos para el diseño de una política andina de promoción y protección de la inversión que contemple (…) la generación de información y nuevas propuestas de normativa comunitaria y nacional", indica la segunda parte de la resolución quinta.
Enlace : http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=60729
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, explicó que la propuesta emitida por el Consejo obedece a los efectos de la crisis financiera internacional, al cambio climático, la crisis energética, los precios de los alimentos que muestran una tendencia alcista sostenida que afecta la seguridad y la soberanía alimentaria de los países andinos.
"Manifestamos nuestro compromiso de trabajar mancomunadamente con el propósito de mejorar los niveles de la producción y distribución de alimentos, así como convertir a la región andina en un proveedor mundial", indica la segunda parte de la resolución sexta del documento que emitió el Consejo Consultivo Empresarial Andino.

El Consejo Consultivo Empresarial, se reunió este martes en La Paz, reunión que contó con la participación del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Adalid Contreras, y se emitió un manifiesto.
Además, el Consejo subrayó la importancia de generar un clima propicio para los negocios y para la atracción de inversiones intracomunitarias y extranjeras para mejorar las condiciones de desarrollo regional.
Sánchez indicó que si existe un clima favorable para la inversión privada se favorecerá el establecimiento de condiciones adecuadas para la generación de empleo y la reducción de la pobreza.
"Destacamos la necesidad de la concurrencia del sector empresarial en la elaboración de elementos para el diseño de una política andina de promoción y protección de la inversión que contemple (…) la generación de información y nuevas propuestas de normativa comunitaria y nacional", indica la segunda parte de la resolución quinta.
Enlace : http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=60729
No hay comentarios:
Publicar un comentario