
Arrecia la competencia y se desata una ‘guerra’ productiva y comercial entre las industrias lácteas que operan en Santa Cruz por el dominio del mercado infantil. PIL Andina, Clara Bella, La Campiña, Delicruz y La Purita son las empresas que cuentan con plantas procesadoras de lácteos y son referentes en el ámbito productivo en la capital cruceña. La primera, alcanza un alto posicionamiento en el contexto nacional merced a la surtida oferta que incluye su portafolio de productos. En el caso de Clarabella, según la gerente comercial, Gabriela Pinto, la empresa ha diversificado su producción de bebidas y productos lácteos para potenciar el mercado infantil y ser más competitivo. Explicó que hace poco lanzaron, a escala regional, yogur con cereal -un producto que se presenta en un vaso que incluye 150 ml, más 10 g de cereal- alcanzando al presente una buena posición en el ámbito comercial. Vale Bs 4,50. Según Pinto, Gelogurt que contiene yogur y gelatina y cuesta Bs 2 es otro producto que goza de alta predilección entre los niños. Cubigurt (yogur acompañado de gelatina en cubitos de diferentes sabores) también destaca. El vaso de 750cc vale Bs 8,50. La oferta también incluye Bellfrut (Bs 0,40) refrescos lácteos con sabores de durazno, manzana y piña. Adicionalmente tiene Merlogourt mermelada de frutas con yogur, alogurt, yogur con aloe vera, gelatinas clásica (Bs 1) y de pata (Bs 1,50), leche chocolatada Bs 1 y Bs 5,50 y yogures frutados Bs 1,20 y Bs 12.En Delicruz, comercializa productos lácteos marca Delizia, Del Campo y Tampico, el gerente comercial, José Luis Montaño, indicó que concentran la producción en bebidas lácteas bebibles como biofrut que son jugos que incluyen sabores limón, mandarina, durazno, manzana y piña. La bolsa de 160 ml se cotiza a Bs 0,50. Chiquidrink, es otro producto de la línea yogur bebible que se presenta en los sabores frutilla, durazno y piña. Cuesta Bs 1,50. Montaño explicó que la leche chocolatada de Bs 1,50 es el producto ‘estrella’ de Delicruz y que la leche entera fresca (Bs 4,80) es el producto que alcanza mayor demanda comercial en el mercado cruceño. A su turno, Ronald Quisbert, jefe de operaciones de la planta de lácteos La Purita, con sede en Yapacaní, explicó que este año prevén materializar varios proyectos con miras a marcar mayor participación en el mercado cruceño y, en particular, el segmento infantil. En ese cometido, Quisbert explicó que este fin de mes prevén lanzar la leche saborizada banana en envases de 160 ml y un litro para potenciar esta línea que incluye los sabores de frutilla y chocolate.Hace poco La Purita incorporó en su oferta los refrescos de línea ácida mandarina, mora y tamarindo y alista la introducción al mercado de yogur bebible en vaso de 160 ml y un litro en sabores de coco, piña, durazno y frutilla. La limonada que se distribuye en bolsa de 50 ml y un litro es el producto más requerido por el público. En cuanto a los precios, Quisbert precisó que se ajustan a todo bolsillo. Perfilan expandirse a los mercados de La paz y Cochabamba. En torno a la oferta que tiene La Campiña, la gerente general, Marioly Saucedo, informó de que más que buscar una lucha comercial con las otras industrias por el dominio del mercado infantil, ellos trabajan por la calidad el producto.Entre los jugos lácteos resalta Campifrut, que incluye los sabores durazno, frutilla, naranja, tamarindo y manzana que se presentan en bolsas de 150 ml (Bs 0,50) y de un litro. Además, hace poco incorporó a su oferta las marcas Limonada (jugos de limón, lima y pomelo) y Citrus Mix (limón, mandarina y naranja). La Campiña también distribuye gelayogui (yogur con gelatina), yogur bebible yoguifrut y frutados en varios sabores, además de leche fresca natural que es el producto ‘estrella’. En un recorrido que se hizo por mercados cruceños se verificó que los productos incluidos en la oferta de PIL Andina son los más buscados por los consumidores, siendo el jugo Pilfrut (Bs 0,50) el más requerido. Chiquichoc (Bs 1,50), yogumón (Bs 1), leche con avena (Bs 1), yogur batido (Bs 1,20), juguitos (Bs 1) y Yeli gelatina (Bs 1) también acaparan alta preferencia comercial. En Pil Andina indicaron que la diversificación de la productos reponde a un tema de innovación de la oferta y no de una competencia.
Oferta de bolos y refrescos gana espacios en centros La incursión de empresas locales que procesan refrescos y bolos e incluyen varios sabores en su oferta, alcanza también alta predilección comercial entre los consumidores, según indicaron comerciantes consultados en un recorrido que se hizo por los mercados Los Pozos, La Ramada y Abasto. En el mercado Popular 24 de Septiembre, ubicado en Los Pozos, un vendedor de productos lácteos que prefirió el anonimato, expuso que el refresco producido artesanalmente por un empresario local en envases plásticos en forma de mono y oso consigue buena aceptación. Se vende a Bs 0,80. En otros puntos de venta, se informó de que Sabrosito, un bolo que se presenta en un paquete que incluye 20 unidades de sabores y se cotiza a Bs 6, es también un producto que registra alta demanda. No menos atractivos son los indicadores que reportan por la venta de jugos importados marca Ades. Este producto es bien cotizado entre los niños.
Producción 440: Es el volumen referencial promedio expresado en millones de litros de leche que se produce por año a escala nacional. Se estima que por día la producción bordea los 1,2 millones de litros
Consumo en litro, 33. Es la cantidad percápita de leche que se estima consumen por año los casi 10 millones de habitantes que viven en el territorio nacional. Santa Cruz, es el distrito donde se consume más leche
Productores 16.000 Representa, según datos recogidos del sector lechero nacional, la cifra promedio referencial de productores que hay en Bolivia y que potencian con materia prima a las industrias lácteas del país
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-06-26/vernotaeconomia.php?id=110625175309
Oferta de bolos y refrescos gana espacios en centros La incursión de empresas locales que procesan refrescos y bolos e incluyen varios sabores en su oferta, alcanza también alta predilección comercial entre los consumidores, según indicaron comerciantes consultados en un recorrido que se hizo por los mercados Los Pozos, La Ramada y Abasto. En el mercado Popular 24 de Septiembre, ubicado en Los Pozos, un vendedor de productos lácteos que prefirió el anonimato, expuso que el refresco producido artesanalmente por un empresario local en envases plásticos en forma de mono y oso consigue buena aceptación. Se vende a Bs 0,80. En otros puntos de venta, se informó de que Sabrosito, un bolo que se presenta en un paquete que incluye 20 unidades de sabores y se cotiza a Bs 6, es también un producto que registra alta demanda. No menos atractivos son los indicadores que reportan por la venta de jugos importados marca Ades. Este producto es bien cotizado entre los niños.
Producción 440: Es el volumen referencial promedio expresado en millones de litros de leche que se produce por año a escala nacional. Se estima que por día la producción bordea los 1,2 millones de litros
Consumo en litro, 33. Es la cantidad percápita de leche que se estima consumen por año los casi 10 millones de habitantes que viven en el territorio nacional. Santa Cruz, es el distrito donde se consume más leche
Productores 16.000 Representa, según datos recogidos del sector lechero nacional, la cifra promedio referencial de productores que hay en Bolivia y que potencian con materia prima a las industrias lácteas del país
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-06-26/vernotaeconomia.php?id=110625175309
No hay comentarios:
Publicar un comentario