domingo, 1 de abril de 2012

Gobierno pide a la Banca bajos intereses al sector productivo


"Estamos demandando a la Banca flexibilizar los créditos para que sean más accesibles al sector productivo en tres sentidos: bajos intereses, que se utilicen garantías alternativas a la tierra y que se rompan las barreras geográficas", expuso el Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

Explicó que la Banca privada debe implementar la exigencia de garantías alternativas a la tierra, con el fin de dar una mayor cobertura en las poblaciones del área rural.

Reconoció que aún se debe trabajar con las entidades como el Banco Central de Bolivia (BCB), Asociación de Bancos (Asoban) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para democratizar el acceso al crédito productivo en el país.

El buen momento económico que atraviesa Bolivia también favoreció a la banca, que por séptimo año consecutivo logra utilidades récord en este 2011, con un crecimiento del 24 por ciento respecto al año anterior, según datos de la ASFI.

Las ganancias del sistema financiero lograron en la gestión 2011 201,3 millones de dólares frente a los 162,3 millones de dólares de utilidades obtenidos en 2010.

El reporte de la ASFI señala que los bancos son los que han tenido más ganancias, seguidos de los fondos financieros, mutuales y cooperativas de ahorro y crédito.

Este contexto ha motivado al gobierno a pedir a la banca privada invertir sus utilidades en sectores productivos.

Vásquez dijo que es fundamental fomentar la producción de alimentos en Bolivia, afectada por la escasez de algunos productos, con créditos "blandos" y compatibles con el circuito productivo.

"Nosotros pedimos, les invitamos a la banca privada a poner créditos accesibles para la parte agropecuaria, no estamos diciendo que se regale plata, no estamos diciendo que sea una tasa de interés cero, estamos hablando de una condición accesible", dijo.

El funcionario señaló que es necesario un sistema de créditos diseñado de acuerdo con el ciclo productivo, es decir, desde la siembra hasta la venta del producto.

Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?s=Economia

No hay comentarios: