
Un ingenio de Santa Cruz acaba de invertir 3 millones de dólares en infraestructura y máquinas de última generación para procesar arroz.
Con seis años en el mercado, el ingenio Grano de Oro inauguró este mes sus nuevas instalaciones de acopio en dos hectáreas y media del Parque Industrial de Montero.
Los equipos, importados de Brasil, cuentan con sistema de pulido en agua fría y caliente que permitirá abrillantar el arroz sin utilizar elementos químicos, dando al consumidor la certeza de un producto de calidad, explicó la empresa.
También implementó maquinaria de selección del grano con tecnología óptica, que permite separar el arroz defectuoso del sano y limpio. Los emprendedores son Serafín Carvajal y su esposa Leonarda Flores que impulsaron el nacimiento del ingenio en 2005.
Características
Una de las principales razones por la que mercados mayoristas y minoristas reconocen la marca Grano de Oro es porque los productos son procesados en su integridad con arroz tipo “okinawa” en un sistema de producción por inundación con agua. Sus principales proveedores son agricultores de Okinawa, San Juan de Yapacaní, San Pablo (Guarayos) y Santa Rosa del Sara.
Las características de granos procesados permiten niveles muy por debajo del 10 por ciento del grano partido, haciéndolo apto para su venta a mercados de alto nivel adquisitivo.
Actualmente, Grano de Oro tiene una capacidad de producción de 1.000 quintales al día (qq/día) en dos líneas de producción y más de 160.000 gigagramos al año (gg/año). El ingenio indicó que cuenta con sistemas automáticos de control de calidad, únicos en la industria arrocera nacional.
Grano de Oro en Bolivia
Distribución
Mayoristas especializados en cada departamento son encargados de distribuir los productos de Grano de Oro a nivel nacional, explicó la empresa.
Mercado
Según reportes de ventas, es creciente la participación en mercados de las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Oruro y Chuquisaca.
Enlace : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120408/ingenio-arrocero-invierte-us-3-millones-en-planta_167054_350452.html
Con seis años en el mercado, el ingenio Grano de Oro inauguró este mes sus nuevas instalaciones de acopio en dos hectáreas y media del Parque Industrial de Montero.
Los equipos, importados de Brasil, cuentan con sistema de pulido en agua fría y caliente que permitirá abrillantar el arroz sin utilizar elementos químicos, dando al consumidor la certeza de un producto de calidad, explicó la empresa.
También implementó maquinaria de selección del grano con tecnología óptica, que permite separar el arroz defectuoso del sano y limpio. Los emprendedores son Serafín Carvajal y su esposa Leonarda Flores que impulsaron el nacimiento del ingenio en 2005.
Características
Una de las principales razones por la que mercados mayoristas y minoristas reconocen la marca Grano de Oro es porque los productos son procesados en su integridad con arroz tipo “okinawa” en un sistema de producción por inundación con agua. Sus principales proveedores son agricultores de Okinawa, San Juan de Yapacaní, San Pablo (Guarayos) y Santa Rosa del Sara.
Las características de granos procesados permiten niveles muy por debajo del 10 por ciento del grano partido, haciéndolo apto para su venta a mercados de alto nivel adquisitivo.
Actualmente, Grano de Oro tiene una capacidad de producción de 1.000 quintales al día (qq/día) en dos líneas de producción y más de 160.000 gigagramos al año (gg/año). El ingenio indicó que cuenta con sistemas automáticos de control de calidad, únicos en la industria arrocera nacional.
Grano de Oro en Bolivia
Distribución
Mayoristas especializados en cada departamento son encargados de distribuir los productos de Grano de Oro a nivel nacional, explicó la empresa.
Mercado
Según reportes de ventas, es creciente la participación en mercados de las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Oruro y Chuquisaca.
Enlace : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20120408/ingenio-arrocero-invierte-us-3-millones-en-planta_167054_350452.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario