
"Es necesario enfatizar que el sistema bancario está realizando esfuerzos muy grandes para incentivar la demanda de créditos productivos así como para atender a segmentos empresariales de servicios y otros de menor tamaño, a través de la oferta de una diversa gama de productos y la apertura de nuevos puntos de atención, fomentando de esta manera la bancarización", destacó, citado en un boletín de prensa de esa asociación.
La cartera total de créditos del sistema bancario a esa misma fecha alcanzó a 7.258 millones de dólares y ha registrado en los últimos doce meses un crecimiento de 1.230 millones de dólares (20.4%).
A la vez, la cartera destinada al sector productivo registró un crecimiento del 18.4% entre junio de 2011 y junio de 2012, que en términos absolutos significa nuevas colocaciones por valor de 405 millones de dólares, equivalentes al 33% del crecimiento total de la cartera.
Las colocaciones en cartera productiva se han incrementado paulatinamente desde el año 2009, a tasas por encima del crecimiento del PIB. La clasificación de cartera productiva incluye la industria manufacturera, agricultura, ganadería, construcción y minería, entre otros rubros.
Esta clasificación no incluye la cartera otorgada a los sectores de servicios, que comprende hoteles, restaurantes, educación, comunicaciones, rubro financiero y transporte, que representan un 36,8% del total de la cartera ($us 2,669 millones), siendo igualmente importantes promotores del crecimiento económico y de generación de empleo en el país.
Sumados los créditos otorgados a estos dos sectores: productivo y de servicios, ambos representan un muy significativo 72,7% del total de la cartera bancaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario