Emprendimiento Transformador en ALC
La clave para desbloquear el empleo y el crecimiento en América Latina y el Caribe
El Desafío: Dos Tipos de Emprendimiento
América Latina y el Caribe enfrenta un estancamiento en la productividad. Una conclusión clave del informe es la marcada división del sector empresarial. La gran mayoría son firmas de "subsistencia", que no crecen ni innovan, mientras que existen muy pocas firmas "transformadoras" de alto crecimiento que son las que crean la mayoría de los empleos de calidad.
Subsistencia
Millones de microempresas (a menudo unipersonales) con baja productividad. Su objetivo principal es generar un ingreso básico para el propietario, no crecer.
Transformador
Un número reducido de empresas jóvenes e innovadoras con potencial de alto crecimiento (gacelas). Adoptan nueva tecnología, escalan rápidamente y crean empleos formales.
Visualizando el "Medio Faltante"
La estructura empresarial de ALC está polarizada. Faltan empresas medianas y grandes de alto crecimiento, un fenómeno conocido como el "medio faltante". Este gráfico ilustra cómo las firmas de subsistencia dominan el panorama en número, pero no en impacto.
Impacto en la Creación de Empleo
A pesar de ser una pequeña fracción del total, las firmas transformadoras son las verdaderas generadoras de empleo. El informe concluye que estas firmas crean una parte desproporcionadamente grande de los nuevos empleos formales netos.
¿Por qué Faltan Firmas Transformadoras?
El informe identifica varias barreras clave que ahogan el potencial de las empresas de alto crecimiento. Estas no son las barreras habituales para iniciar un negocio, sino obstáculos específicos para la *innovación* y el *escalamiento*.
- ➤ Baja Competencia: Mercados dominados por unas pocas grandes empresas establecidas, lo que reduce los incentivos para innovar y la capacidad de las nuevas firmas para entrar y crecer.
- ➤ Financiamiento Inadecuado: Falta de capital de riesgo (Venture Capital) y financiamiento en etapas tempranas para ideas innovadoras, pero arriesgadas.
- ➤ Regulación y Tributación: Sistemas fiscales complejos y regulaciones que castigan el crecimiento y la formalización, en lugar de incentivarlos.
Barreras Clave en Cifras
Los datos muestran cómo estos obstáculos se manifiestan en la región, creando un entorno difícil para la innovación y el escalamiento empresarial.
Baja Competencia
El 65% de los mercados clave muestran altos niveles de concentración.
Falta de Financiamiento (VC)
Solo el 0.04% del PIB se destina a Capital de Riesgo, 10 veces menos que el promedio de la OCDE.
Carga Regulatoria
El 70% de las firmas de alto crecimiento citan la complejidad fiscal como un obstáculo mayor.
Conclusión Principal: Un Cambio de Enfoque
La conclusión más importante del informe es la necesidad de un cambio estratégico. Las políticas públicas deben dejar de centrarse en el apoyo generalizado a todas las microempresas (subsistencia) y enfocarse en crear las condiciones para que surjan y crezcan más firmas transformadoras.
DE: Enfoque Actual
Políticas de apoyo general a PYMEs, subsidios amplios y protección de empresas establecidas.
A: Enfoque Recomendado
Fomentar la competencia, reformar la tributación para incentivar el crecimiento y atraer capital de riesgo.
Áreas de Acción Clave
- ✓ Promover la competencia y reducir barreras de entrada.
- ✓ Simplificar impuestos y regulaciones para firmas en crecimiento.
- ✓ Desarrollar el ecosistema de capital de riesgo (Venture Capital).
- ✓ Invertir en innovación y adopción tecnológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario