lunes, 15 de septiembre de 2008

II Expomype Cochabamba cierra con rueda de negocios


A pesar de los conflictos que se registran a nivel nacional, y los efectos que producen en la provisión de carburantes en los departamentos, la II Feria Expomype Cochabamba se desarrolló con normalidad, y cierra con la rueda de negocios.

La falta de combustible en la ciudad de Cochabamba, así como en otras ciudades del país, perjudican la circulación de vehículos, lo que provoca que la gente no pueda trasladarse de un lugar a otro.

Pese a ese contratiempo, los micro y pequeños empresarios de Cochabamba realizaron su evento anual con apoyo de la Alcaldía y la Prefectura del departamento.

La feria se inauguró el pasado jueves y culminará hoy al medio día, luego de la rueda de negocios, que será el escenario para cerrar acuerdos económicos entre los mismos empresarios y potenciales compradores, dijo Simion Miranda, presidente de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios de la Confección de Jeans de Cochabamba (AMYPECC).

Alrededor de 14 confeccionistas de prendas de vestir participan en el evento y también están de otros rubros, como artesanía, alimentos, entre otros.

ACLARACIÓN

Por otra parte, Miranda aclaró que no es representante de los ropavejeros en Cochabamba y que no recibió ningún recurso de parte del Gobierno, en respuesta a la denuncia que hizo la semana pasada Porfirio Quispe, Presidente del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina).

Quispe dijo que Miranda y su familia se habrían beneficiado con más de seis millones de bolivianos, que estaban destinados al proceso de reconversión de los vendedores de ropa usada. Y que en marzo de este año firmó como representante del sector para pedir la ampliación de la venta de estos artículos.

Al respecto Miranda aseguró que no es representante de los ropavejeros, no firmó ninguna ampliación y que el proyecto que encara a favor de la institución que dirige, y que fue financiado por el Banco de Desarrollo, jamás fue destinado para la reconversión.

El aludido presentó un documento en la que AMYPECC solicita al Banco Mercantil Santa Cruz, operadora del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), un crédito asociativo para implementar un Complejo Industrial Textil destinado para la compra de maquinaría industrial, materia prima y terreno.

No hay comentarios: