miércoles, 29 de octubre de 2008

Aseguradoras se adecuan a la micro y pequeña empresa

Ante una eventualidad, como un incendio, robo o daño en la maquinaria, un microempresario no podría continuar sus actividades diarias, pero si tiene una póliza de seguros y este riesgo es transferido hacia un tercero, lo que hace que su inversión no sea afectada.
Además, esa modalidad respaldará la actividad del sector y ampliará la cobertura de seguros a nivel nacional, que en el último tiempo aumentó.
Tradicionalmente, las compañías aseguradoras se concentraron en sectores que podían pagar primas con precios altos para contar con diferentes tipos de seguros. Ahora, ante la ampliación de un mercado conformado por el grueso de la población boliviana y cuyas demandas en este ámbito no han sido satisfechas, las empresas de seguros han ido creando productos adecuados a las necesidades y posibilidades económicas de este segmento.
Hugo de Grandchant, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA), asegura que se está generando una nueva tendencia -no solamente en Bolivia sino en el mundo- para ofrecer a la población y al sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME) un fácil acceso a pólizas de seguros.
Grandchant explicó que la gente que vive con el ingreso que gana al día o tiene un pequeño ahorro, no puede hacer frente a una eventualidad, por lo que necesita asegurar la continuidad de su producción y evitar pérdidas en su negocio.
Esa realidad ha llevado a las aseguradoras a diseñar y ofrecer productos más específicos como micro seguros y seguros para las Pymes.
“Ahora, a las compañías aseguradoras nos toca entrar en ese segmento que en términos de prima tiene volúmenes muy interesantes”, afirmó.
La cobertura para microempresas implica seguros personales, así como de protección a la maquinaria o a la materia prima. Uno de los beneficios que esto supone para el productor es dar continuidad a su negocio en caso de sufrir un accidente, daños en los equipos, robos o incendios, a través de una póliza de seguros que transfiere el riesgo a un tercero especializado, el cual garantizará no perder la inversión.
Si bien aún no se dispone información sobre cómo está evolucionando la incursión del seguro en estos sectores, hasta el momento las compañías aseguradoras afiliadas a ABA señalan que hay resultados iniciales alentadores y que han ampliado su cartera de clientes en importantes dimensiones.
Según Grandchant, más de 150 mil clientes individuales vinculados al sector micro financiero estarían ya cubiertos contra alguna contingencia. El número incluye a clientes del área peri-urbana y rural, quienes cuentan con coberturas de vida, salud y protección de maquinaria o materia prima.

No hay comentarios: