
Santa Cruz Anf El Ingenio Azucarero Guabirá (Iagsa) invertirá 20 millones de dólares el próximo año. El objetivo es incrementar su capacidad de producción tanto de azúcar como de alcohol y generar más energía, así lo informó el presidente del Directorio del grupo, Mariano Aguilera. Iagsa opera integralmente la cadena productiva de la caña, produce azúcar, alcohol y hasta ron. Sus mercados no sólo son el nacional sino que exporta a los mercados de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Estados Unidos, Chile y Europa. Pero no se detiene ahí, sino que saltó a la generación de energía eléctrica. Con las inversiones programadas, Iagsa pretende aumentar la capacidad de molienda de 2 a 3 millones de toneladas métricas, subir la producción de azúcar de 3 a 4 millones de quintales, de alcohol de 75 a 100 millones de litros. En generación incrementar de 16 a 41 megawatts (MW), aseguró Aguilera. Guabirá está integrada por cañeros, que tienen el 60 por ciento de participación, y de los trabajadores del ingenio, con 40 por ciento de las acciones. Esta industria fue privatizada en 1993. De la caña a la energía El próximo año, Guabirá Energía SA invertirá 4,5 millones de dólares para aumentar su capacidad de generación, aportando 25 MW más al Sistema Interconectado Nacional (SIN). En la actualidad produce 12 MW aunque su capacidad instalada es de 16 MW. El brazo generador de Iagsa inició operaciones el 6 de octubre de 2007, aprovechando el bagazo de la caña de azúcar, que el año pasado tuvo un remanente de 100 mil toneladas, puesto que el resto de las 600 mil toneladas es empleado como fuente energética para el mismo ingenio. La vida del proyecto energético es de 20 años, para 2009 se programa la generación de 41 MW, para lo cual se invertirán 10,8 millones de dólares. Ya en la primera fase se emplearon 6,3 millones. MÁS DE MEDIO SIGLO El ingenio azucarero Guabirá tiene una historia de más de 50 años, la primera zafra data de 1956. Entonces era de propiedad de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF). Dos décadas después aumentó su capacidad a 5.500 toneladas. Treinta años después, en 1986, Guabirá pasó de la CBF a la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (Cordecruz). En 1993, fue transferida a los trabajadores y cañeros, mediante decreto supremo 23536 del 24 de junio de ese año. En los 15 años bajo administración privada, ya convertida en Iagsa, Guabirá aumentó su patrimonio de 10,13 a 43,69 millones de dólares. Creciendo en más de 400 por ciento. Las inversiones de 1993 a 2007 sumaron 51,22 millones de dólares, el mayor monto fue el año pasado con 7 millones. El Ingenio Azucarero Guabirá SA transfirió al erario nacional 30,10 millones de dólares entre 2004 y 2007, de acuerdo con el informe proporcionado por el grupo. Además, de invertir en programas sociales de salud, educación y esparcimiento. La producción de azúcar se incrementó de 828.282 quintales a 2,72 millones de quintales. La mayor cantidad se registró en 2004 con 2,90 millones. Iagsa cubre el 35 por ciento de la demanda nacional. En tanto que la elaboración de alcohol subió de 5,28 a 76 millones de litros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario