
Con la iniciativa en primera instancia se copará el mercado nacional, luego se pretende llegar a los mercados internacionales, señaló a Enlared-Onda Local, el alcalde de Todos Santos, Felipe Mamani.
En el apoyo al cultivo de ajo, lo urgente es la implementación del sistema de riego Pukara que tiene un valor de un millón 200 mil bolivianos.
“Esto consiste en canalizar un río, y sacar el agua hacia un área determinada para irrigarla, beneficiando a 60 familias de los municipios de Todos Santos y La Ribera en 50 hectáreas”, destaca Mamani.
En cuanto a la planta procesadora y los derivados de ajo que producirá, el alcalde señaló que se busca generar por lo menos 15 variedades.
La planta ya está en proceso de construcción en su primera fase y tiene un costo aproximado de tres millones 300 mil dólares, financiados mediante un convenio con la prefectura de Oruro. El aporte municipal es del 20% del costo.
La entrega de la planta está prevista para fines de 2009. El convenio establece que la prefectura la administre por 10 años y luego pase a manos del gobierno municipal. El terreno en que está emplazada es de cuatro mil metros cuadrados y fue donado por la alcaldía.
De acuerdo a la Ley de la República Nº 3616, Todos Santos, fue declarada como la capital del ajo del departamento de Oruro, por la alta producción que alcanza a 30 a 35 toneladas por año y que actualmente se vende en los mercados de Oruro, La Paz y Chile.
En el apoyo al cultivo de ajo, lo urgente es la implementación del sistema de riego Pukara que tiene un valor de un millón 200 mil bolivianos.
“Esto consiste en canalizar un río, y sacar el agua hacia un área determinada para irrigarla, beneficiando a 60 familias de los municipios de Todos Santos y La Ribera en 50 hectáreas”, destaca Mamani.
En cuanto a la planta procesadora y los derivados de ajo que producirá, el alcalde señaló que se busca generar por lo menos 15 variedades.
La planta ya está en proceso de construcción en su primera fase y tiene un costo aproximado de tres millones 300 mil dólares, financiados mediante un convenio con la prefectura de Oruro. El aporte municipal es del 20% del costo.
La entrega de la planta está prevista para fines de 2009. El convenio establece que la prefectura la administre por 10 años y luego pase a manos del gobierno municipal. El terreno en que está emplazada es de cuatro mil metros cuadrados y fue donado por la alcaldía.
De acuerdo a la Ley de la República Nº 3616, Todos Santos, fue declarada como la capital del ajo del departamento de Oruro, por la alta producción que alcanza a 30 a 35 toneladas por año y que actualmente se vende en los mercados de Oruro, La Paz y Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario