miércoles, 5 de noviembre de 2008

La mediana empresa ve atractivo el mercado de Brasil y Venezuela

El Presidente del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina), Porfirio Quispe, manifestó ayer martes que la pequeña y mediana empresa ven atractiva la propuesta de tratados de libre comercio de productos bolivianos con Brasil y Venezuela.
window.google_render_ad();
"Me parece atractivo el mercado brasileño, es una buena alternativa, todos los mercados son buenas alternativas pero amerita tiempo para hacer las negociaciones. El tratado firmado con Venezuela creemos que se trata de una reconfirmación del convenio de TCP-Alba que firmó nuestro Gobierno con ese país", señaló.
Según Quispe, un acuerdo de libre comercio con Brasil se trataría en el mismo marco del convenio firmado con México que todavía no entró en vigencia, pero que su sector espera que las negociaciones no lleven mucho tiempo para ser puestas en marcha.
"Como decimos, con México tenemos un convenio que todavía no se lo ha aplicado y parece que con Brasil pasa lo mismo, hay serias dificultades para acceder a sus mercados por restricciones arancelarias, permisos y otros, son demasiado exigentes para los productos de nuestro país", apuntó.
Quispe señaló que la alternativa de la firma del acuerdo con Venezuela para la compra de productos bolivianos que queden sin ATPDEA, le parece buena al sector para solucionar los problemas que pueden presentarse con la posible pérdida de las preferencias arancelarias y esperan que Venezuela pague los mismos precios que Estados Unidos.
Venezuela acordó el pasado miércoles adquirir bienes manufacturados y textiles a Bolivia, luego de que Estados Unidos decidiera suspender los beneficios comerciales argumentando poca cooperación en la lucha antidrogas por parte de Bolivia.
Representantes de los Gobiernos de Evo Morales de Bolivia y de Hugo Chávez de Venezuela firmaron dos acuerdos comerciales, que favorecen las exportaciones bolivianas de textiles.
Sin embargo, no fueron detallados los alcances de los convenios ni el monto de los bienes que comprará Venezuela, que ha firmado una larga lista de acuerdos con Bolivia desde que Morales llegó al poder en el 2006.

No hay comentarios: