sábado, 17 de enero de 2009

Complejo generará 2.000 empleos y producirá un millón de prendas

La inversión demandó más de 3 millones de dólares, crédito que fue otorgado por el Banco de Desarrollo Productivo.
El primer Complejo Industrial Asociativo, inaugurado ayer en la ciudad de El Alto, generará 2.000 empleos y producirá un millón de prendas para los mercados de Venezuela, Argentina y Chile.
Con una inversión de 3 millones de dólares, otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), se instaló el primer complejo industrial, y se anuncia la inauguración de otro similar en la ciudad de Santa Cruz en junio, y otros seis en Octubre.
El nuevo emprendimiento tiene 120 socios, quienes son afiliados a la Federación Departamental de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemipe), la que está asociada a la Confederación Nacional (Conamype). Representantes de ambas entidades participaron de la inauguración del Complejo junto con el presidente de la República, Evo Morales.
El Complejo Industrial Asociativo de pequeña y microempresa de textiles está en la zona de Senkata de la ciudad de El Alto.
NUEVOS
Se informó que otros seis Complejos serán instalados en diferentes regiones, como Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, hasta octubre de este año, bajo las mismas características asociativas.
De acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Bolivia el 98 por ciento del movimiento económico y generación de empleo lo genera la pequeña y microempresa.
Por ese motivo el Primer Mandatario ratificó su apoyo al sector, y recordó que este sector fue olvidado por mucho tiempo los gobierno de turno.
La pequeña y microempresa recibe impulso financiero mediante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
En ese marco, el Complejo Industrial Asociativo, que agrupa a 126 pequeños y micro empresarios, inicia su actividad con un crédito de 3.500.000 dólares otorgados por el BDP.
APOYO PARA COMBATIR A LA ROPA USADA
Juan Carlos Nina, representante legal del Complejo Productivo Textil de Santa Cruz, en la ocasión, dijo que se debe seguir impulsando la producción nacional para contrarrestar la internación de ropa usada que llega del exterior, cuya consecuencia es el cierre de empresas y desempleo.
El Mandatario explicó que es obligación del Estado impulsar los emprendimientos productivos en el país y en cuanto a los mercados informó que la República de Irán ha “pedido una lista de los textiles bolivianos” para abrir su mercado.
También se mencionó que el Mercado Común del Sur (Mercosur) abrirá el espacio necesario para comprar a Bolivia sus productos textiles.
El Complejo Industrial tendrá la capacidad de producir un millón de prendas al año, pero además de contar con toda la infraestructura y equipo técnico, está dotado de guarderías y de ambientes para la capacitación del personal de planta.

No hay comentarios: