martes, 20 de enero de 2009

Productores temen desempleo por la pérdida de mercados

(ANF).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) lamentó ayer que el Gobierno pierda oportunidades de consolidar mercados de exportación como el de la Unión Europea, y sus ejecutivos advirtieron que esta situación derivará en más desempleo en el país.

El presidente del CEPB, Gabriel Dabdoub, dijo que falta capacidad negociadora en la diplomacia boliviana que continúa aferrándose a negociaciones bloque a bloque, en lugar de priorizar las tratativas bilaterales.

“La Unión Europea (UE) es un mercado importante, así como lo consideramos a Estado Unidos, que lo hemos perdido (tras la suspensión de la ley de preferencias arancelarias Atpdea). Perder mercados es perder empleos y eso es generar pobreza”, señaló Dabdoub.

El representante de los empresarios privados señaló que es una mala señal que la Unión Europea (UE) diera luz verde a las negociaciones bilaterales con Colombia y Perú para alcanzar un acuerdo de libre comercio, excluyendo a los dos otros socios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que son Bolivia y Ecuador.

“No debemos perder ningún mercado, debemos alentar todos lo mercados posibles y además queremos sean sostenibles; debemos buscar acciones signifiquen creación de empleos”, ratificó.

El representante empresarial manifestó que si el Gobierno no realiza gestiones para consolidar mercados importantes como el mexicano, argentino y brasileño, Bolivia soportará otro año sin fuentes de trabajo.

“En el caso del Brasil, es un mercado que se debe fomentar; lo venimos diciendo desde hace tiempo y lamentamos que la reunión entre (el presidente) Evo (Morales) y (su colega de brasileño Luiz Inacio) Lula (da Silva, realizada la anterior semana) se haya centrado en lo político y no se haya hablado de mercados”, señaló.

No hay comentarios: