
Aunque el saldo comercial de Bolivia todavía fue favorable al país en el periodo enero-febrero de 2009, respecto al mismo periodo de 2008, se registró déficit con 13 países, tres más que el año pasado reflejando casi un mismo nivel entre las importaciones y las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un informe oficial.
Las exportaciones de Bolivia cayeron de 1.014 millones de dólares alcanzados entre enero y febrero del año pasado a 703 millones en el mismo período de 2009, aproximadamente un 30 por ciento menos; mientras que las importaciones rondaron los 690 millones de dólares, muy cerca del monto de los envíos.
Venezuela fue uno de los países con los que más se incrementó el saldo comercial negativo.
Las exportaciones bolivianas a Venezuela sumaron 26 millones de dólares hasta febrero pasado, 17 millones menos que en igual período del 2008. Por el contrario, las compras a aquel país se incrementaron a casi 37 millones de dólares en igual término, frente a sólo 20 millones de 2008, según el INE.
Venezuela y Bolivia firmaron un acuerdo en el marco del Tratado Comercial de los Pueblos (TCP-ALBA) hace dos años. Caracas prometió mejorar sus compras a Bolivia en soya y textiles, pero las cifras no muestran que haya cumplido.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) explicó que la caída de las ventas a Venezuela se debe a las trabas burocráticas en Caracas, como el engorroso trámite de “Autorización de Asignación de Divisas de Importación” ante la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Otro factor identificado es el trámite de licencias de importación.
Bolivia mantiene un saldo comercial negativo con una mayoría de sus socios entre ellos Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, China, Japón y España entre otros. El saldo comercial positivo es con Brasil por las exportaciones de gas natural, Corea del Sur, Suiza, Reino Unido, Bélgica entre otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario