
La crisis internacional, la baja en las exportaciones y la falta de mercados, provocó, en los últimos años, el cierre de unas 5.000 microempresas, talleres, productoras, empresas pequeñas y grandes en Bolivia, señaló Enrique García, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz.
Debido a la recesión paulatina de la economía en Bolivia, se cerraron centenares de fábricas, talleres y microempresas, que tenían de 20 a 30 empleados, generando la pérdida de importantes fuentes de empleo en el país.
El cierre de los mercados de EEUU, con arancel cero para las exportaciones, fue un golpe duro para las microempresas de la ciudad de El Alto. “Se espera una recomposición de este tema hasta el 30 de junio, con la llegada de la misión que vino del país del Norte”, dijo.
EXPORTACIONES
El cierre de centros de producción también está relacionado con la caída de las exportaciones agroindustriales, que también provoco centenares de desempleados.
Señaló, que se dio una merma en el volumen de exportaciones en 600 millones de dólares y una baja en los envíos de remesas desde el exterior, en el primer cuatrimestre del 2009. “Panorama que no cambiará en varios años”, dijo.
“Entonces, la diferencia es sustancial, y eso tiene que ver con la caída de la economía, hay una crisis económica que esta incrementando el desempleo, de manera más acentuada, lo que provoca un menor ingreso de divisas”, aseveró.
INGRESOS
Asimismo, se tiene menos ingresos por el tema del recorte de las exportaciones del gas natural al Brasil y Argentina, lo que representa menos ingresos a los municipios y prefecturas, por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). “A esto se suma el tema de la inversión extranjera directa, que también ha bajado mucho, debido a la falta de una política adecuada por parte del Gobierno central en esta materia”, sostuvo.
“Creemos que se debe tomar en cuenta que la economía es fundamental, por lo que se debe revertir esta crisis, que se hace difícil para todos en Bolivia, por los niveles bajos que se tiene en la economía”, reclamó.
Al referirse al volumen y la caída de las exportaciones con relación al año pasado (2008), dijo que hay una baja preocupante, en el primer cuatrimetre, del presente año que asciende a 500 millones de dólares.
“El año pasado, el primer trimestre se ha exportado más de 2.000 millones de dólares, hoy en día exportamos alrededor de 1.500 millones de dólares, por lo que hay una merma significativa en los primeros cuatro meses”, dijo.
García, criticó al Gobierno por no haber aprovechado la bonanza en la exportación de hidrocarburos, que se dio el pasado año del 2008. “Para destinar las inversiones, a fin de fortalecer la economía, crear más empleos y emprendimientos, para mejorar el nivel de vida, que siempre hemos reclamado los empresarios”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario