
Microproductores que destinan sus labores en los rubros de ganadería, cueros, maderas, textiles y lácteos entre otros, se beneficiaron con créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), como un incentivo a estos sectores que apuestan por la producción del consumo interno en Bolivia. Se extendieron créditos en los departamentos de Tarija, Santa Cruz, y Cochabamba en donde alrededor de 200 microproductores recibieron de la mano del Presidente en ejercicio del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, el apoyo financiero.
García Linera, asistió a las entregas de los cheques en los tres departamentos. Inicialmente participó el lunes 14, en el campo ferial ?Semilla? de la Federación Sindical de trabajadores campesinos de Tarija, donde además comprometió a través del directorio regional del BDP la apertura de agencias de las entidades financieras que trabajan con el Banco Productivo, en todas las provincias de ese departamento. ?Ahora el Estado fomenta con prioridad a los sectores más desposeídos, el Estado como padre no puede olvidarse de sus hijos, como gobierno nacional trabajamos por todos los sectores del pueblo boliviano?, señalaba el Presidente en ejercicio al momento de participar junto a los microproductores tarijeños.
Microproductores Vallunos y Orientales beneficiarios
Una jornada posterior, (el martes 15) los microproductores de 48 municipios del departamento oriental, recibieron en el Hotel Casa Blanca al Presidente Álvaro García Linera, para celebrar la entrega de 7,8 millones de bolivianos de la misma forma financiados por el Banco de Desarrollo Productivo. La vicepresidenta regional del directorio de la entidad gubernamental, resaltó la importancia de la respuesta de los microproductores en cumplir con sus créditos a la entidad financiera. ?Es importante que devuelvan la plata porque ese mismo dinero servirá para otros microproductores que también apuestan por Bolivia y su desarrollo? subrayó el primer mandatario al anoticiarse del cumplimiento de las cuotas de pago de los créditos inicialmente extendidos por el BDP.
Cochabamba no fue la excepción, más de 120 créditos entre individuales y asociativos, fueron entregados directamente por el Presidente en ejercicio quién luego de su visita a Santa Cruz, se desplazó a la capital valluna que recientemente celebró su efemérides. En la oportunidad, el salón principal de la prefectura cochabambina fue el escenario de la entrega de 7.7 millones de bolivianos como fomento a los productores de alimentos, textiles, maderas, artesanías, metalmecánica, cueros, cerámicas, orfebrería, turismo y material de construcción entre otros. ?Ahora el dinero de los bolivianos ya no sale al extranjero, se queda en Bolivia y ésta retorna al pueblo boliviano transformado en este tipo de créditos para estos sectores. Porque Bolivia necesita ser un país de productores? finalizó el primer mandatario.
Fuente: Dirección de Comunicación de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
García Linera, asistió a las entregas de los cheques en los tres departamentos. Inicialmente participó el lunes 14, en el campo ferial ?Semilla? de la Federación Sindical de trabajadores campesinos de Tarija, donde además comprometió a través del directorio regional del BDP la apertura de agencias de las entidades financieras que trabajan con el Banco Productivo, en todas las provincias de ese departamento. ?Ahora el Estado fomenta con prioridad a los sectores más desposeídos, el Estado como padre no puede olvidarse de sus hijos, como gobierno nacional trabajamos por todos los sectores del pueblo boliviano?, señalaba el Presidente en ejercicio al momento de participar junto a los microproductores tarijeños.
Microproductores Vallunos y Orientales beneficiarios
Una jornada posterior, (el martes 15) los microproductores de 48 municipios del departamento oriental, recibieron en el Hotel Casa Blanca al Presidente Álvaro García Linera, para celebrar la entrega de 7,8 millones de bolivianos de la misma forma financiados por el Banco de Desarrollo Productivo. La vicepresidenta regional del directorio de la entidad gubernamental, resaltó la importancia de la respuesta de los microproductores en cumplir con sus créditos a la entidad financiera. ?Es importante que devuelvan la plata porque ese mismo dinero servirá para otros microproductores que también apuestan por Bolivia y su desarrollo? subrayó el primer mandatario al anoticiarse del cumplimiento de las cuotas de pago de los créditos inicialmente extendidos por el BDP.
Cochabamba no fue la excepción, más de 120 créditos entre individuales y asociativos, fueron entregados directamente por el Presidente en ejercicio quién luego de su visita a Santa Cruz, se desplazó a la capital valluna que recientemente celebró su efemérides. En la oportunidad, el salón principal de la prefectura cochabambina fue el escenario de la entrega de 7.7 millones de bolivianos como fomento a los productores de alimentos, textiles, maderas, artesanías, metalmecánica, cueros, cerámicas, orfebrería, turismo y material de construcción entre otros. ?Ahora el dinero de los bolivianos ya no sale al extranjero, se queda en Bolivia y ésta retorna al pueblo boliviano transformado en este tipo de créditos para estos sectores. Porque Bolivia necesita ser un país de productores? finalizó el primer mandatario.
Fuente: Dirección de Comunicación de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario