
El empresariado cruceño y el Gobierno dieron ayer señales de que intentan reencauzar sus relaciones y anunciaron, por separado, su intención de iniciar un diálogo.
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) Eduardo Paz ayer dijo que su institución desde hace tiempo insiste que cuando los diferentes sectores de la sociedad se reúnen es mucho más efectivo el esfuerzo, “en ese sentido tenemos que ser consistentes y estamos abiertos al diálogo”.
Paz ve que este acercamiento es algo natural y citó como ejemplo las mesas de trabajo que instalaron a fines del año pasado la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) con autoridades de varios ministerios.
“Es algo natural y útil, ojalá que se dé en un marco de confianza y tenga los resultados que espera el pueblo boliviano”, dijo Paz.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez por su parte indicó que esta cartera siempre estará abierta al diálogo con los diferentes sectores a fin de establecer lazos de trabajo para beneficios del empresariado y de los bolivianos en general.
“Califico como excelente las mesas de trabajo que hemos tenido con los diferentes ministerios pues buscamos la ayuda y consolidación de las tareas que tiene el sector soyero”, dijo el titular de Anapo. Demetrio Pérez que en su momento fue cuestionado pues fue uno de los primeros en entablar un diálogo con el Gobierno con una agenda de 10 puntos entre los que se destacaban el tema tierras, abastecimiento de diesel y exportaciones.
El cambio en el gabinete contribuyó a este acercamiento; situación distinta a la primera gestión de Evo Morales marcada por la confrontación con el empresariado y el agro. El líder de Cainco valoró que más del 50% está conformado por mujeres y cree que es una señal importante porque a la mujer se le está dando más espacios.
“Queremos que tengan coordinación con las diversas instituciones, recibir los aportes que podamos dar con la experiencia que tenemos como exportadores y armar una agenda de trabajo en la que mejoremos las condiciones”, dijo el gerente de la Cadex, Oswaldo Barriga.
Las mujeres que conforman el gabinete económico son la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez; la de Desarrollo y Tierras, Nemesia Achacollo; la de Planificación, Elba Caro y la de Medio Ambiente y Aguas, María Esther Udaeta. El presidente de la Cainco, Eduardo Paz, manifestó que una administración mixta de los recursos de la AFP sería la mejor salida para frenar el descontento que se generará entre los trabajadores, “Disponer de estos fondos de forma arbitraria y unilateral, traerá muchos problemas al Gobierno”, dijo explicando que el tema es delicado y se le debe dar una respuesta adecuada y lógica.
El reto del gabinete • El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez dijo que con el nuevo gabinete llegó el momento de cumplir las promesas. “Es de esperar que la participación de personas conocedoras de los sectores sirvan de contrapeso frente a otros ministerios que como el de Economía que no ha mostrado la mejor voluntad para el sector exportador”.
Ministra exportadora • La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez Medrano exporta prendas en pelo fino de alpaca, tales como chompas.
Fuente : http://elnuevodia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=25023
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) Eduardo Paz ayer dijo que su institución desde hace tiempo insiste que cuando los diferentes sectores de la sociedad se reúnen es mucho más efectivo el esfuerzo, “en ese sentido tenemos que ser consistentes y estamos abiertos al diálogo”.
Paz ve que este acercamiento es algo natural y citó como ejemplo las mesas de trabajo que instalaron a fines del año pasado la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) con autoridades de varios ministerios.
“Es algo natural y útil, ojalá que se dé en un marco de confianza y tenga los resultados que espera el pueblo boliviano”, dijo Paz.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez por su parte indicó que esta cartera siempre estará abierta al diálogo con los diferentes sectores a fin de establecer lazos de trabajo para beneficios del empresariado y de los bolivianos en general.
“Califico como excelente las mesas de trabajo que hemos tenido con los diferentes ministerios pues buscamos la ayuda y consolidación de las tareas que tiene el sector soyero”, dijo el titular de Anapo. Demetrio Pérez que en su momento fue cuestionado pues fue uno de los primeros en entablar un diálogo con el Gobierno con una agenda de 10 puntos entre los que se destacaban el tema tierras, abastecimiento de diesel y exportaciones.
El cambio en el gabinete contribuyó a este acercamiento; situación distinta a la primera gestión de Evo Morales marcada por la confrontación con el empresariado y el agro. El líder de Cainco valoró que más del 50% está conformado por mujeres y cree que es una señal importante porque a la mujer se le está dando más espacios.
“Queremos que tengan coordinación con las diversas instituciones, recibir los aportes que podamos dar con la experiencia que tenemos como exportadores y armar una agenda de trabajo en la que mejoremos las condiciones”, dijo el gerente de la Cadex, Oswaldo Barriga.
Las mujeres que conforman el gabinete económico son la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez; la de Desarrollo y Tierras, Nemesia Achacollo; la de Planificación, Elba Caro y la de Medio Ambiente y Aguas, María Esther Udaeta. El presidente de la Cainco, Eduardo Paz, manifestó que una administración mixta de los recursos de la AFP sería la mejor salida para frenar el descontento que se generará entre los trabajadores, “Disponer de estos fondos de forma arbitraria y unilateral, traerá muchos problemas al Gobierno”, dijo explicando que el tema es delicado y se le debe dar una respuesta adecuada y lógica.
El reto del gabinete • El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez dijo que con el nuevo gabinete llegó el momento de cumplir las promesas. “Es de esperar que la participación de personas conocedoras de los sectores sirvan de contrapeso frente a otros ministerios que como el de Economía que no ha mostrado la mejor voluntad para el sector exportador”.
Ministra exportadora • La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez Medrano exporta prendas en pelo fino de alpaca, tales como chompas.
Fuente : http://elnuevodia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=25023
No hay comentarios:
Publicar un comentario