lunes, 29 de noviembre de 2010

Stege, Torito y Solar tienen el respaldo de certificación BPM


La Sociedad Comercial, Agropecuaria Tusequis, conformada por las marcas Stege, Torito y el Solar (productora de escabeches), obtuvo la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), otorgada por Ibnorca de Bolivia e IRAM de la Argentina.

El responsable del sistema de gestión y principal impulsor del proyecto, Johnny García, informó que esta certificación BPM fue el resultado de un proyecto que duró tres meses y demandó la suma de $us 300 mil.

Dicha normativa voluntaria de referencia internacional fue establecida en 1963 para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados con los códigos de prácticas, bajo un programa conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Bolivia, es otorgada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Ambas instituciones se aliaron estratégicamente para llevar a cabo auditorías en las empresas que solicitan la certificación.

Tusequis fue la primera industria alimenticia que tomó en serio la implementación de las normas, los procesos y la forma correcta de trabajar. Y lo hizo, a través de un proceso que cuenta con tres componentes: la mejora de condiciones e infraestructura, la implementación de reglas en el interior de la planta y un cambio de actitud en sus operarios.

García detalla que el primer componente se refiere a la compra de tres hornos y pailas para el área de producción. “Desde la recepción de la materia prima, hasta el cocimiento y ahumado, trozado, ‘empanizado’ (en el caso de los escabeches), empaque y almacenamiento y, por último, en el despacho”, describe García.

El segundo, tiene que ver con las normas con las que son elaborados los productos. En este aspecto, la capacitación y la especialización son esenciales. Y la ‘actitud’, que compete a la planta de trabajadores. “Parece que todos conocen la importancia de lavarse las manos, pero aquí el hacerlo constantemente es vital”, aclara García.

En ese sentido, el alcance de la BPM comprende la elaboración de fiambres, embutidos y cortes de cerdo o res y escabeches de verdura con o sin carne de cerdo o pollo, desde la recepción de materias primas hasta su despacho.

Al respecto, el director ejecutivo de Ibnorca, en el momento de otorgar la certificación indicó que ésta coloca a la empresa como la pionera en este rubro, e impulsa el desarrollo de innovadores productos destinados a satisfacer a sus exigentes clientes.

A decir del ejecutivo, en el inicio, la empresa realizó la solicitud para que se lleven a cabo las auditorías en sus instalaciones y que fueran fijadas las fechas.

El profesional calificado que fue enviado de Argentina tardó tres días en realizarla y determinó que existían ‘desviaciones’ o inconformidades (más que todo encontradas en el área de infraestructura) que debían ser corregidas en el lapso de un mes.

Cumplido el plazo, y luego de otra evaluación, los informes fueron analizados por un Comité de IRAM y otro de Ibnorca, quienes recomendaron que fuera otorgada la certificación. Lo que ocurrió en septiembre del 2010.

Consultado sobre los beneficios que el sello otorga, García señala que el más importante es el haber aprendido a trabajar en un sistema ordenado y con reglas definidas que serán muy útiles para el futuro. “Debemos mantener estas condiciones, porque se nos inspeccionará cada seis meses y después planeamos implementar el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)”, concluye el especialista.

Productos, empleados y mercado

-La fábrica produce 1.500 t al año y 8 t por día. Una variedad de productos que se hacen de carne de res, de cerdo y de pollo. La carne fresca viene en varios cortes, y también tiene embutidos y escabeches.

-Emplea a 80 personas en la planta y 150 personas en distribución y comercialización, y vende a siete departamentos del país, excepto Beni y Pando.

Enlace : http://www.la-razon.com/version_fi.php?ArticleId=411&EditionId=2361&ids=50

No hay comentarios: