
La producción de cerca de 2.300 Pequeñas Empresas (Pymes) lograron exportar sus productos con el apoyo del programa europeo AL-INVEST para la región andina. El próximo año, la organización que coopera en diferentes regiones de Latinoamérica en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias (CNI) espera superar el resultado.
El informe final del Programa Al Invest IV ejecutado por la Cámara Nacional de Industrias en el marco del modelo de articulación institucional para la internacionalización de las Pymes de la región, tuvo grandes resultados por el desarrollo de los núcleos empresariales logrados.
La representante de la Unión Europea de la Cainco, Jessica Rivero, durante la presentación de resultados alcanzados dijo que se han capacitado a cerca de 2.232 microempresas, por lo que se han alcanzado los indicadores establecidos.
“Brindamos capacitación para el desarrollo empresarial, también asesoramiento en los negocios, nuestro pilar fundamental son los núcleos empresariales”, sostuvo.
Explicó que en toda la región andina los sectores a los que se brinda el apoyo son de actividades textiles, joyería, metal mecánica, madera entre otros rubros.
Respecto a la ejecución del financiamiento, informó que son 11 millones de euros los destinados y de este monto se utilizó la mitad.
Por su parte, José Pedro Ureña, también miembro del programa mencionó que en La Paz se capacitó a 250 microempresas.
Enlace : http://www.eldiario.net/
El informe final del Programa Al Invest IV ejecutado por la Cámara Nacional de Industrias en el marco del modelo de articulación institucional para la internacionalización de las Pymes de la región, tuvo grandes resultados por el desarrollo de los núcleos empresariales logrados.
La representante de la Unión Europea de la Cainco, Jessica Rivero, durante la presentación de resultados alcanzados dijo que se han capacitado a cerca de 2.232 microempresas, por lo que se han alcanzado los indicadores establecidos.
“Brindamos capacitación para el desarrollo empresarial, también asesoramiento en los negocios, nuestro pilar fundamental son los núcleos empresariales”, sostuvo.
Explicó que en toda la región andina los sectores a los que se brinda el apoyo son de actividades textiles, joyería, metal mecánica, madera entre otros rubros.
Respecto a la ejecución del financiamiento, informó que son 11 millones de euros los destinados y de este monto se utilizó la mitad.
Por su parte, José Pedro Ureña, también miembro del programa mencionó que en La Paz se capacitó a 250 microempresas.
Enlace : http://www.eldiario.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario