
Un proyecto de ley aprobado la noche del martes 15 por la Cámara de Senadores, declara como de "prioridad nacional" la producción de quinua y su proceso de industrialización y comercialización en todas las regiones productoras del también llamado "grano de oro".
En Bolivia, la principal región productora de quinua es Oruro y, la ley que aún está en proceso de aprobación final en la Asamblea Legislativa tiene como uno de sus objetivos el de contribuir al desarrollo nacional a través de su explotación sostenible, así como llevar adelante programas de producción, industrialización y comercialización que, al tratarse de un alimento con altas propiedades nutritivas contribuya a luchar contra los problemas alimenticios en nuestro país.
Según un informe de la Cámara de Senadores, el artículo dos de la norma señala: Contribuir a la producción, industrialización y comercialización de la quinua mediante la tecnificación de la producción primaria con la protección de cercos de alambrado en áreas de cultivo, mejoramiento y conservación de la calidad de rendimiento en el sitio, perforación de pozos con fines de riego, mejorar post cosecha, transformación, industrialización y comercialización comunitaria del producto y subproductos de manera prioritaria en el mercado local y nacional, y en el mercado externo.
El Órgano Ejecutivo, a través de los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y Aguas, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos, serán los encargados de gestionar a los recursos económicos necesarios de fuentes departamentales, nacionales e internacionales, para viabilizar la presente Ley.
El proyecto aprobado con modificaciones fu devuelto a la cámara de origen que es la de Diputados, para su consideración final y su remisión al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Enlace :http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=59183
En Bolivia, la principal región productora de quinua es Oruro y, la ley que aún está en proceso de aprobación final en la Asamblea Legislativa tiene como uno de sus objetivos el de contribuir al desarrollo nacional a través de su explotación sostenible, así como llevar adelante programas de producción, industrialización y comercialización que, al tratarse de un alimento con altas propiedades nutritivas contribuya a luchar contra los problemas alimenticios en nuestro país.
Según un informe de la Cámara de Senadores, el artículo dos de la norma señala: Contribuir a la producción, industrialización y comercialización de la quinua mediante la tecnificación de la producción primaria con la protección de cercos de alambrado en áreas de cultivo, mejoramiento y conservación de la calidad de rendimiento en el sitio, perforación de pozos con fines de riego, mejorar post cosecha, transformación, industrialización y comercialización comunitaria del producto y subproductos de manera prioritaria en el mercado local y nacional, y en el mercado externo.
El Órgano Ejecutivo, a través de los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y Aguas, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos, serán los encargados de gestionar a los recursos económicos necesarios de fuentes departamentales, nacionales e internacionales, para viabilizar la presente Ley.
El proyecto aprobado con modificaciones fu devuelto a la cámara de origen que es la de Diputados, para su consideración final y su remisión al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Enlace :http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=59183
No hay comentarios:
Publicar un comentario