
Pese a que la soya es considerada el grano ‘estrella’ en Okinawa, la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (Caico) Ltda. industrializará a partir del segundo semestre de este año la producción triguera -unas 40.000 toneladas - que cultivan en invierno los 126 colonos japoneses socios de la institución que viven en la población distante 95 kilómetros de Santa Cruz.
Así lo hizo conocer el presidente de Caico, Takehiro Higa, que informó de que las instalaciones donde funcionará la fábrica está lista y que falta colocar la maquinaria que procesará el trigo en harina y fideo. La inversión en la planta se estima será de $us 12 millones.
Higa explicó que con esta iniciativa privada se prevé aprovechar las 40.000 hectáreas que por año se cosecha en Okinawa. Exteriorizó que se estima producir 70 toneladas de fideo por día para los mercados del eje troncal.
Caico en sus predios cuenta con una planta seleccionadora de semillas, una procesadora de soya para producir 60.000 toneladas por año para el mercado boliviano y peruano, además tiene una capacidad estática instalada para almacenar las 85.000 toneladas de soya, trigo, sorgo y arroz que cultivan sus asociados en la zona y una mini procesadora de leche para industrializar 500 kilos de queso por día.
La información fue recogida con ocasión de la visita que hizo a Okinawa el embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, que destacó el modelo productivo autosostenible alcanzado por Caico. Explicó los proyectos de cooperación que encaró su Gobierno en el país e indicó que desde 1960 se invirtieron $us 1.666 millones.
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-03-17/vernotaeconomia.php?id=110316234603
Así lo hizo conocer el presidente de Caico, Takehiro Higa, que informó de que las instalaciones donde funcionará la fábrica está lista y que falta colocar la maquinaria que procesará el trigo en harina y fideo. La inversión en la planta se estima será de $us 12 millones.
Higa explicó que con esta iniciativa privada se prevé aprovechar las 40.000 hectáreas que por año se cosecha en Okinawa. Exteriorizó que se estima producir 70 toneladas de fideo por día para los mercados del eje troncal.
Caico en sus predios cuenta con una planta seleccionadora de semillas, una procesadora de soya para producir 60.000 toneladas por año para el mercado boliviano y peruano, además tiene una capacidad estática instalada para almacenar las 85.000 toneladas de soya, trigo, sorgo y arroz que cultivan sus asociados en la zona y una mini procesadora de leche para industrializar 500 kilos de queso por día.
La información fue recogida con ocasión de la visita que hizo a Okinawa el embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, que destacó el modelo productivo autosostenible alcanzado por Caico. Explicó los proyectos de cooperación que encaró su Gobierno en el país e indicó que desde 1960 se invirtieron $us 1.666 millones.
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-03-17/vernotaeconomia.php?id=110316234603
No hay comentarios:
Publicar un comentario