
La Paz, 5 abr (ABI).- El director general de Pro Bolivia, Eloy Vela, anunció el martes que la fábrica de hilos de alpaca, que está ubicada en Villa Adela de El alto, comenzará su producción en julio.
"A más tardar se va a iniciar el mes de julio, la característica principal es de que va a ser la única en el país que va a producir hilos de alpaca", informó a los periodistas.
Explicó que habitualmente la lana de alpaca es enviada a Perú y regresa al país "refinada" y más cara, para la fabricación de prendas de vestir.
El director general de Pro Bolivia informó que el mercado para ese producto está garantizado, tanto en el país, como en el mercado internacional.

"El mercado está asegurado, hay bastante demanda en los mercados de Europa, Estados Unidos, Japón, es más, no vamos a poder abastecer la demanda internacional" subrayó.
La inversión aproximada es de 1,5 millones de bolivianos provenientes del tesoro general de la nación.
Pro Bolivia es una entidad desconcentrada con dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, creada para brindar servicios de desarrollo empresarial para las micro y pequeñas empresas, organizaciones económicas campesinas, asociaciones productivas, cooperativas y otras organizaciones de productores.
"A más tardar se va a iniciar el mes de julio, la característica principal es de que va a ser la única en el país que va a producir hilos de alpaca", informó a los periodistas.
Explicó que habitualmente la lana de alpaca es enviada a Perú y regresa al país "refinada" y más cara, para la fabricación de prendas de vestir.
El director general de Pro Bolivia informó que el mercado para ese producto está garantizado, tanto en el país, como en el mercado internacional.

"El mercado está asegurado, hay bastante demanda en los mercados de Europa, Estados Unidos, Japón, es más, no vamos a poder abastecer la demanda internacional" subrayó.
La inversión aproximada es de 1,5 millones de bolivianos provenientes del tesoro general de la nación.
Pro Bolivia es una entidad desconcentrada con dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, creada para brindar servicios de desarrollo empresarial para las micro y pequeñas empresas, organizaciones económicas campesinas, asociaciones productivas, cooperativas y otras organizaciones de productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario