
Esta venta que EMAPA efectúa a los panificadores, se la hace a precios preferenciales, diferenciados por departamento.
El gobierno subvenciona los precios de estos alimentos para garantizar a la población la continuidad del precio del pan de batalla en 40 centavos, como define el mencionado acuerdo entre panificadores y gobierno.
Alrededor de 2.000 panificadores a nivel nacional adquirieron, de enero a marzo, harina y azúcar de EMAPA. Los panificadores de La Paz, El Alto, Oruro y Potosí fueron quienes más harina y azúcar obtuvieron en EMAPA, pues son los departamentos donde hay más costumbre de consumo de pan de batalla.
La calidad de la harina de EMAPA cumple con la NB (Norma Boliviana) 680 de IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad). Este mes de marzo, IBNORCA hizo el último análisis a este producto, el cual dio como resultado que cumple con todas las normas exigidas, como todos los anteriores análisis realizados a la harina EMAPA.
Por otro lado, la harina EMAPA se somete periódicamente a análisis toxicológicos en INLASA (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud). Los resultados emitidos por INLASA evidencian que la calidad de la harina de EMAPA cumple con los requisitos exigidos para el consumo.
En lo referido al contenido de gluten de esta harina, el mínimo exigido por la norma es de 23%, los resultados de los análisis de laboratorio a este alimento comercializado por EMAPA muestran un contenido mayor (Marzo 30%).
Enlace : http://www.emapa.gob.bo/noticias.php?id=3
No hay comentarios:
Publicar un comentario