La Paz, 1 sep (ABI).- Los organizadores del Concurso Ideas Emprendedoras destacaron el jueves el interés de más de 500 participantes del área rural que buscan crear y desarrollar negocios a nivel nacional, con a asistencia técnica y económica, que oferta ese certamen.
"Es bueno y parte de nuestros objetivos de desarrollo, que los emprendedores del área rural también sean participantes activos del concurso Ideas Emprendedoras", señaló Mauricio Acosta, director del programa.
Indicó que de las 1.596 ideas que se clasificaron y que hoy se encuentran en proceso para convertirse en planes de negocios, 359 son del área rural, es decir el 23% del total de proyectos clasificados, que aspiran a lograr parte de los 250 mil dólares destinado a premios en efectivo, capacitación y asistencia técnica.
En la séptima versión de ese concurso se registraron 2.919 concursantes de los nueve departamentos del país.
Acosta puntualizó que muchas de las ideas del área rural están relacionadas a la transformación, manufactura y a la producción agropecuaria, a la inclusión de valor agregado y a la industrialización de diferentes productos.
Añadió que entre los participantes, ya están en marcha 84 proyectos presentados por las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECAS) y 51 emprendimientos impulsados por la Fundación Altiplano.
"Es bueno y parte de nuestros objetivos de desarrollo, que los emprendedores del área rural también sean participantes activos del concurso Ideas Emprendedoras", señaló Mauricio Acosta, director del programa.
Indicó que de las 1.596 ideas que se clasificaron y que hoy se encuentran en proceso para convertirse en planes de negocios, 359 son del área rural, es decir el 23% del total de proyectos clasificados, que aspiran a lograr parte de los 250 mil dólares destinado a premios en efectivo, capacitación y asistencia técnica.
En la séptima versión de ese concurso se registraron 2.919 concursantes de los nueve departamentos del país.
Acosta puntualizó que muchas de las ideas del área rural están relacionadas a la transformación, manufactura y a la producción agropecuaria, a la inclusión de valor agregado y a la industrialización de diferentes productos.
Añadió que entre los participantes, ya están en marcha 84 proyectos presentados por las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECAS) y 51 emprendimientos impulsados por la Fundación Altiplano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario