lunes, 1 de septiembre de 2008

Pequeños productores definirán estrategias para consolidar el proceso de cambio

La Paz, 01 sep (ABI).- Los pequeños productores del país definirán estrategias para sensibilizar la necesidad de cambios estructurales en el Estado, con miras al referendo de la nueva Carta Magna a realizarse el 7 de diciembre. Según comunicado de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC), este sector productivo del país se reunirá este 2 y 3 de septiembre en Yapacaní, San Cruz, en instalaciones de la Asociación de Productores Lecheros (Asople). "En reunión de emergencia de la dirigencia nacional de las Oecas (Organizaciones Económicas Campesinas) proponen realizar una campaña de sensibilización que permita mostrar las razones que urgen por un proceso de cambio estructural", dijo el presidente de Cioec, Primo Nina. De acuerdo a Nina, los grandes empresarios e intermediarios nacionales y extranjeros siempre se han beneficiado de los pequeños productores, de quienes sus limitaciones son el acceso a recursos económicos para inversión en tecnología adecuada y capital de operaciones. El Gobierno aprobó el Decreto Supremo Nro. 29691 que fija para el 7 de diciembre próximo la realización del referendo dirimitorio y constitucional sobre la nueva Constitución Política del Estado; la selección de los prefectos de La Paz y Cochabamba; la elección de subprefectos y consejeros departamentales para los nueve departamentos del país.Fas/Rq ABI

No hay comentarios: