sábado, 22 de noviembre de 2008

Conforman un “conglomerado” para exportar las manufacturas de cuero



La UMSS, pequeños industriales y el Gobierno conformarán un “Cluster” del cuero para impulsar las exportaciones.
El trabajo conjunto de los empresarios y la Universidad Mayor de San Simón y el Gobierno, es conocido como la “Triple Hélice”, esta articulación es la base para la formación de un Cluster, en castellano: conglomerado, para potenciar el sector industrial del cuero en el departamento de Cochabamba.Estas son las bases que impulsa el reino de Suecia, mediante la agencia gubernamental Vinnova, cuyos representantes participaron durante dos días de reuniones y talleres con la Cámara Departamental de la Pequeña Industria, la Universidad Mayor de San Simón, la Prefectura del Departamento y el Consejo Departamental de Competitividad.Dan Sjogren y Peter Kempinsky, de la agencia de cooperación sueca Vinnova, explicaron que participaron en distintos países del mundo en la conformación de Cluster en distintos rubros de la industria manufacturera, con buenos resultados en cuanto a elaboración y venta del producto final.Señalaron que es importante contar con la participación de los tres actores, gobierno empresarios y la universidad, para lograr resultados positivos porque los tres deben interrelacionarse y coordinar el apoyo al sector productivo.“Cuando se logren las metas de formar un cluster con la importante y variada producción de artículos de cuero en Cochabamba, se abren buenas posibilidades de mercados en Europa, Suecia es también una opción”, sostuvo Dan Sjogren.El mercado latinoamericanoPeter Kempinsky, señaló que considera al departamento una región con muchas raíces artísticas, además de contar con el elemento humano necesario y capacitado para producir en gran escala y con calidad, por lo que llegar al mercado latinoamericano es una buena opción.Eduardo Zambrana de la Universidad San Simón, dijo que las capacidades técnicas y académicas se constituyen en un pilar importante para el desarrollo y la producción industrial y este trabajo está encomendado a la casa de estudios superiores.“La vinculación sistemática en el medio y la incorporación constante de los investigadores en el proceso de producción forma parte de esta tarea conjunta para lograr el conglomerado”, dijo.Daniel Santiesteban, presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía, CADEPIA, sostuvo que es prioridad para la entidad la implementación del conglomerado.“El 70 por ciento de la producción de cuero del país está en Cochabamba, y el 40 por ciento de la manufactura la tiene el departamento, eso demuestra nuestro interés por contar con un cluster que nos permita desarrollar más al sector”, sostuvo el empresario.

No hay comentarios: