martes, 25 de noviembre de 2008

Microseguros llegan a la mayoría de las personas


Las empresas aseguradoras, con el objetivo de acercarse y atender a los sectores más vulnerables de la población, han creado el microseguro, por lo que las personas pueden acceder a este servicio para cuidar su salud personal o bienes materiales.
Esa es la reflexión a la que llegó el presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA), Hugo de Grandchant, en el 60 aniversario de esta institución.
En nuestra sociedad, muchas veces se ha visto que antes de tener un seguro para nuestra vida, lo primero que hacemos es asegurar nuestros bienes materiales, reflexiona De Grandchant y agrega que lo más importante antes de lo material es la vida y salud de las personas.
“Las aseguradoras cumplen un fin social muy importante al asumir riesgos que nuestros clientes no pueden asumirlos de forma directa”.
El representante informa también que en Bolivia existen 14 empresas aseguradoras divididas entre seguros personales y seguros patrimoniales.
La industria aseguradora se divide, precisamente en estos dos tipos de empresas. Las empresas de seguros patrimoniales que están vinculadas a cubrir los incendios domiciliarios, de industria, accidentes vehiculares, riesgos de responsabilidad civil que se refieren a los daños que pueden hacer las empresas a terceros.
El otro tipo de empresas aseguradoras son las compañías de seguros personales que están relacionadas a cubrir las necesidades de los clientes, como la vida de las personas y accidentes personales.
“Los grandes objetivos de la industria aseguradora y su concordancia con el servicio al país requieren de un alto grado de cohesión interna en el gremio y con el empresariado en su conjunto, que permitan coincidencias y aportes sustanciales en beneficio de la sociedad”.
El nivel de importancia que tienen las empresas aseguradoras es vital dado que tiene la función de asumir riesgos de terceros que no pueden ser asumidos de forma directa. Por ejemplo, al asegurar al Jefe de familia, la transferencia del riesgo corre por cuenta de la compañía aseguradora.
Si el líder de la familia fallece garantiza un pago hacia los herederos que pueden garantizar la subsistencia de la misma a lo largo del tiempo. Lo mismo sucede con los bienes patrimoniales como vehículos
Es así, que a pesar de que en la actualidad, la penetración del seguro aún es baja, la industria empieza a asimilar la importancia de contar con un seguro para cualquier tipo de siniestros personales o de bienes materiales.
Uno de los aspectos que se destacan en la actualidad es que las empresas aseguradoras, con el objetivo de acercarse y atender a los sectores más vulnerables de la población, han creado el microseguro.
Este nuevo servicio “va atender los requerimientos insatisfechos de la base de la pirámide socioeconómica como son las personas de escasos ingresos, pero que tiene ingresos suficientes como para poder pagar una módica prima”.
De Grandchant cita que en la actualidad existe en el mercado de los seguros, primas desde 99 centavos de dólar cubriendo la vida del titular que es la persona que compra el seguro.
El acceso a este producto, como es el seguro, se lo puede hacer mediante distintas instituciones financieras que venden este servicio como productos adicionales dentro de la cartera de ofrecimientos que comercializa el sector bancario.
En ese marco, es claro que uno de los objetivos de este sector empresarial es lograr que la mayoría de la población tenga acceso al seguro como una de las principales garantías para la vida y el desarrollo del ciudadano y sus emprendimientos.

No hay comentarios: