miércoles, 24 de junio de 2009

Pro-Mujer tiene 95 mil socias en todo el país

Pro-Mujer, una institución que trabaja con crédito grupal comunal y ahora individual en apoyo a las iniciativas empresariales femeninas, cumple 15 años de existencia en el país con un total de 95 mil socias en el país y 10.500 en Cochabamba.

La entidad surgió como una iniciativa de apoyo a las mujeres migrantes que en la década de los 90 empezaron a poblar la ciudad de El Alto.

El crédito que entrega Pro-Mujer proviene de financiamientos otorgados por organismos internacionales que apoyan este tipo de iniciativas y varios fondos de inversión como el SIF, Global Pyme y otros.

El monto del crédito fluctúa entre 20 dólares y 500 y en bolivianos de 160 a 4 mil bolivianos. El plazo para el pago es de dos meses y la frecuencia de 15 días a 28 con el 2 por ciento de interés que, de acuerdo a la explicación del gerente regional de la institución, Francisco López, es el más bajo de la región en comparación a otras financiadoras. Pro-Mujer tiene en Cochabamba 10 centros situados en varias regiones: en Colcapirhua, Sacaba, Villa México, Quillacollo, Muyurina y otras.

LAS ASOCIACIONES CRECEN

En sus años de vigencia Pro-Mujer ha visto crecer a diferentes asociaciones empresariales. “Las señoras se unen e inician un negocio que básicamente tiene que ver con el comercio”, explicó López.

Una vez que ellas se consolidan y dominan todo el proceso, se involucran también en otros rubros, como el de la producción. “Ellas dicen la venta da sólo en temporadas y entonces empiezan a ser confeccionistas, etc.”, agregó el gerente regional de la entidad.

El objetivo de esta institución, como afirmó López, es apoyar a las mujeres de bajos recursos, sobre todo aquellas que carezcan también de oportunidades de crecimiento. “Hay mujeres, en muchos casos analfabetas, pero que sin embargo se hacen expertas negociadoras”, acotó.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20090624/pro-mujer-tiene-95-mil-socias-en-todo-el-pais_19269_30468.html

No hay comentarios: