jueves, 25 de junio de 2009

Producción de artesanos cae en 63%

(ANF).- La Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo (Asarbolsem) informó que bajó su producción en 63% respecto al 2008 por la suspensión Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, en inglés) que dispuso el Gobierno de Estados Unidos, cuando era Presidente el republicano George Bush.

“En promedio exportábamos 275 mil dólares, en los mejores años hemos llegado al medio millón, pero hoy, en el mejor de los casos, podríamos exportar sólo 100 mil, que está por debajo de nuestro punto de equilibrio y los socios reflexionarán sobre la continuidad de nuestra asociación, o nos volveremos vendedores de ropa usada”, manifestó Carlos Moscoso, representante de Asarbolsem.

El empresario es escéptico respecto a los mercados “alternativos” que plantea el Gobierno. Explicó que Venezuela es un mal negocio porque sólo se abre para textiles en algodón y hay retrasos en sus pagos y dijo que Argentina y Brasil tienen medidas proteccionistas que dificultan la efectiva exportación.

“En nuestro caso, clientes en California, Nueva York, Florida y Miami han dejado de hacer órdenes. Esas órdenes que no están haciendo a los empresarios bolivianos, las están haciendo a los hermanos peruanos porque las condiciones son más favorables y los empresarios norteamericanos no asumen riesgos”, señaló Moscoso.

Asarbolsem reúne artesanos que exportan artesanía productos de alpaca y lana, cerámica e instrumentos musicales tradicionales y tiene como base de sus operaciones la ciudad de El Alto

El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) Guillermo Pou Mont explicó que según una estadística consensuada con el Viceministerio de Comercio Exterior; el 2008 el ATPDEA generó 63 millones de dólares y son 90 empresas textiles y 37 que están en riesgo por la suspensión de las preferencias arancelarias.

http://www.eldiario.net/

No hay comentarios: