jueves, 31 de marzo de 2011

Se producirán 9,7 millones de quintales de azúcar este año


El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, garantizó la producción de 9,5 millones de quintales de azúcar para el consumo nacional este año.

“Tenemos garantizada la provisión, se espera 9,5 millones de quintales para cubrir una demanda interna de unos 8,2 millones de quintales, casi 1,3 millones de quintales de excedente”.

Además, se amplió la posibilidad de continuar con las importaciones para abastecer el mercado interno.

Desde enero el país sufrió una aguda escasez del endulzante debido a una reducción del 22% en la producción de los cinco ingenios del país, según estableció la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP).

Los datos de la entidad revelaron que el año pasado el mercado sólo contó con un oferta de 4.434.047 quintales, sumados a los 1.732.717 quintales para la exportación. De esa manera sólo se tuvo una disponibilidad de 6.106.134 quintales (22% menos que 2009).

Para frenar el descontento y abarrotar los mercados, el Gobierno dispuso la importación del producto con arancel cero y elevó el precio del producto comercializado por Emapa.

Vásquez aseguró que en los mercados del país hay bastante azúcar y que el precio, que hasta se triplicó, está en descenso debido a que ahora hay una mayor oferta y que subirá más con la nueva zafra.

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pablo Antelo, señaló que la cosecha de azúcar 2011 se iniciará a finales de abril.

“He hablado con algunos productores y con algunos ingenios y se me informó que en abril ya podrían comenzar a cosechar, es probable que en algunos lugares se demore, pero la zafra en términos generales comenzará en abril y terminará en octubre”, precisó el empresario.

Según Antelo, las plantaciones de caña de azúcar están en pleno crecimiento, pero falta agua.

“Esperamos que haya maduración de la caña para iniciar la zafra y eso depende del clima. En el campo no se puede poner cronogramas porque no es como uno cree, la planta crece si hay agua, y no hay mucha agua, aunque hay sectores que están en su punto, listas para la cosecha”, explicó.

Imágenes captadas por la red ATB en las instalaciones del ingenio Unagro revelaron que algunas plantas de caña de azúcar están por encima de los dos metros de altura; en otras alcanzan a dos metros, pero en las demás no pasan del metro y medio.

En la nueva zafra de azúcar de la presente gestión se implementará un código de barras que se imprimirá en las bolsas, para controlar el contrabando y la especulación del insumo.

Fiscalización Otro mecanismo de control que prevé implementar este año el Gobierno para evitar problemas con la producción azucarera serán los operativos de control entre los meses de abril y junio.

Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-03-31/Economia/Destacados/09Eco01310311.aspx

No hay comentarios: